La Encuesta de Gasto Interno en Turismo (Egit), llevada a cabo por el Departamento istrativo Nacional de Estadística, Dane, y cuyos resultados se dieron a conocer este 13 de diciembre, reveló que en el tercer trimestre de 2021 (julio, agosto, septiembre), el 9,9 por ciento de las personas de 10 años y más hicieron turismo interno (viajaron y pernoctaron al menos una noche) o excursionismo interno (viajaron pero no pernoctaron), lo que representó un aumento de 7,3 puntos porcentuales frente al mismo periodo del 2020 (2,6 por ciento).
En total, 2’125.000 colombianos salieron de visita a destinos dentro del país durante ese periodo, 1’585.000 más que en el tercer trimestre del año pasado.
Vale la pena anotar que durante el mismo periodo del 2019, antes de la pandemia, el porcentaje de colombianos que hicieron turismo o excursionismo interno fue de 15,7 por ciento (5,8 puntos porcentuales más que en el tercer trimestre de este año); en ese momento, 3’254.000 personas se movilizaron con fines turísticos o recreativos por el país (1’129.000 más que en el tercer trimestre de este año).
La encuesta, que busca medir el interés por el turismo interno de los colombianos en un periodo determinado y se hizo en 24 ciudades del país, también proporciona información sobre los niveles de gasto en el que incurren las personas de 10 años y más, residentes en el país, cuando se movilizan a lugares que se encuentran fuera de su entorno habitual con fines recreativos, personales, de negocios y otros motivos no relacionados con una actividad remunerada en el lugar visitado.
De acuerdo con el informe del Dane, el gasto promedio por día del total de los viajeros (per cápita) en el trimestre analizado fue de 103.522 pesos, mientras que en el mismo periodo del año pasado apenas alcanzó los 74.447 pesos; es, de hecho, más alto que en el 2019 (85.103 pesos promedio por persona).
El rubro en el que más gastaron, en el tercer trimestre del 2021, fue en alimentos y bebidas (31.685 pesos), seguido de transporte terrestre (27.421 pesos), y alojamiento (25.424 pesos).
Estas cifras coinciden con los reportes hechos por varios actores del sector, como la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), que asegura que tras el fuerte impacto causado por los cierres y restricciones durante la pandemia, la ocupación hotelera, que cayó al 21,18 por ciento en el 2020, empezó una paulatina recuperación que cerrará el 2021 en 40,5 por ciento promedio nacional.
Por otro lado, la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, con base en cálculos dados a conocer por la Organización Mundial del Turismo, OMT, en su Barómetro del Turismo Mundial, señaló que la llegada de turistas internacionales a Colombia, de enero a septiembre, se recuperó en un 36 por ciento con respecto al mismo periodo del 2019. Entre septiembre y agosto, además, dicha reactivación alcanzó el 58 por ciento.
Encuentre también en Viajar: