En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

‘Trabajamos con las autoridades para mejorar los procesos de ingreso a México’

Fernando Esqueda, director para A. Latina de Aeroméxico, habla de los 90 años de la compañía, la situación del sector aéreo en la región y la ruta a Colombia que lanzarán en 2025.

Fernando Esqueda, director de la aerolínea para A. Latina. Al fondo, el Kukulcán, un Boeing 737 MAX presentado este año y adornado con un diseño que exalta las raíces de la cultura maya.

Fernando Esqueda, director de la aerolínea para A. Latina. Al fondo, el Kukulcán, un Boeing 737 MAX presentado este año y adornado con un diseño que exalta las raíces de la cultura maya. Foto: Aeroméxico

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este año se cumplieron nueve décadas desde que el vuelo de un Stinson SR-5A que partió de Ciudad de México a Acapulco, con dos tripulantes y dos pasajeros, le dio vida a una de las aerolíneas más reconocidas del país azteca: Aeroméxico. “Ha sido el más importante, porque ahí comenzó la gran historia de esta compañía”, dice sobre ese 14 de septiembre de 1934 su director regional para Latinoamérica, Fernando Esqueda, en entrevista con este diario.
La empresa que lleva como emblema al Caballero Águila –una representación de los guerreros águila de la cultura mexica– cuenta con 112 rutas a 95 destinos nacionales e internacionales. Su flota se compone de casi 160 aviones, entre Boeing y Embraer, y su equipo humano lo integran alrededor de 17.000 colaboradores. Cirium, firma de análisis de datos de la industria, la ubicó este año como la quinta aerolínea más puntual en la región y la primera en el mundo, posición que ha ocupado durante cinco meses consecutivos.
Además, entre las figuras que han viajado en sus aviones están los nombres de dos papas. La compañía ha sido seleccionada en cuatro ocasiones para movilizar al sumo pontífice, siendo la más reciente la de febrero de 2016, cuando el papa Francisco visitó por primera vez el país norteamericano. Antes, la aerolínea fue utilizada por Juan Pablo II en 1979, 1990 y 2002.
En el marco de sus 90 años de existencia, en los cuales ha transportado a más de 500 millones de clientes, Aeroméxico ha realizado mejoras en aviones y aplicativos, así como diversos eventos en países como Francia, Estados Unidos, Brasil y Colombia. También ha aprovechado para resaltar la cultura mexicana con su renovado logo del Caballero Águila, uniformes con bordados elaborados por 230 artesanas chiapanecas y la presentación del avión Kukulcán, un B737 MAX cuyo fuselaje lleva un diseño del artista Édgar Flores, ‘Saner’, que hace referencia al dios de la cultura maya y otros símbolos representativos de México.
Para Colombia lanzó recientemente la ruta Cartagena-Ciudad de México, que se une a las que tiene con Bogotá y Medellín y comenzará a operar desde el 20 de febrero de 2025 con aviones B737 MAX. “Este equipo se distingue por ser uno de los más eficientes y amigables con el medioambiente”, detalla Esqueda. Contará con siete frecuencias semanales y cada vuelo tendrá capacidad para 166 pasajeros. Con esta nueva ruta, habrá a la semana 70 llegadas y salidas en Colombia y una oferta de 11.600 asientos.
¿Por qué eligieron a Cartagena como la tercera ruta para lanzar en este país?
Cartagena es una gran opción para pasajeros de negocios y vacaciones. Hemos notado un incremento importante en eventos y convenciones, así como en viajes de placer. Con este vuelo estamos ampliando la conectividad entre Colombia y México, con una oferta no solo a la capital mexicana, sino también a todos sus destinos, así como a Estados Unidos, Europa y Asia con la red de más de 110 destinos que operamos.
Fernando Esqueda es el director regional de Aeroméxico para América Latina.

Fernando Esqueda es el director regional de Aeroméxico para América Latina. Foto:Aeroméxico

¿Cuál es el principal reto al que se enfrentan hoy?
El reto más grande que hemos enfrentado a lo largo de nueve décadas y que seguimos enfrentando es la necesidad de evolución constante, de adaptarnos de manera vertiginosa a las nuevas necesidades que van teniendo el mercado, nuestros clientes y socios. Esta capacidad de evolución constante nos permitirá celebrar muchos años más de historia.
¿Destacan algún momento de quiebre para la compañía?
Son muchos momentos los que nos han dado impulso. El más reciente fue el proceso de reestructuración que transitamos como consecuencia de la pandemia de covid-19. Después de este difícil pero necesario proceso, nos convertimos en una compañía aún más eficiente y salimos del Capítulo 11 mucho más fortalecidos. Hoy, a poco más de dos años de distancia, no solo hemos recuperado la posición que teníamos, sino que estamos llegando cada vez más lejos.
¿Cómo ven la industria aérea en Colombia? ¿Cuáles son sus ventajas y sus principales retos?
Este país se posiciona en la región como un importante centro de transporte de carga y pasajeros, lo que nos permite ofrecer una excelente conectividad con muy buena competitividad de costos. Uno de los retos más importantes es el dinamismo de la industria aérea en Colombia. Además, su ubicación estratégica la hace atractiva para diferentes mercados y empresas. El aeropuerto de Bogotá es un importante centro de conexiones.
En un ranking, ¿este país es el mercado numero para Aeroméxico?
Colombia es un mercado muy importante para Aeroméxico, está en la tercera posición, después del brasileño y el argentino.
¿Cómo describiría a los viajeros de hoy y qué es lo que más demandan?
El viajero de hoy es muy dinámico, busca conocer muchos lugares del mundo y tiene a la información inmediata, lo que le permite comparar servicios, horarios y más en un solo clic. Lo que más demandan es el mejor servicio, seguridad y puntualidad.
Y particularmente del viajero colombiano, ¿qué ha aprendido?
El viajero colombiano busca tener experiencias y es más consciente de realizar un turismo sostenible, es por eso que somos opción para los que buscan explorar nuevos destinos con un servicio sin dejar de lado la importancia de la responsabilidad social y ambiental.
En el plano cultural, ¿qué cree que conecta a Colombia con México?
Somos países hermanos. Contamos con muchas similitudes históricas y culturales, tenemos un gran arraigo y orgullo por nuestras culturas indígenas, somos naciones con enorme riqueza natural y por consecuencia turística. Además, algo que considero primordial es que compartimos la calidez y alegría que caracterizan a nuestra gente.
¿Cuál es el vuelo más largo que tienen?
Nuestros vuelos más largos son los que conectan a la Ciudad de México con Corea del Sur y con Japón, los mismos que son operados con equipos de cabina ancha B787 Dreamliner. Estos se caracterizan por ser aviones altamente tecnológicos y eficientes.
Somos países hermanos. Contamos con muchas similitudes históricas y culturales (...). Algo que considero primordial es que compartimos la calidez y alegría que caracterizan a nuestra gente.
¿Y la persona más importante que han transportado?
Cada persona es el pasajero más importante para nosotros, porque tenemos muy claro que lo estamos acompañando en un sueño: tal vez reencontrarse con un ser querido, conocer el lugar que siempre ha deseado o incluso concretar un nuevo negocio. Ser parte de esos momentos es un orgullo muy grande.
¿Qué opinión le merecen las numerosas quejas de pasajeros colombianos que se sienten acosados por las autoridades mexicanas y qué tanto ha afectado esto a su país como destino?
Hemos trabajado de cerca con las autoridades para mejorar los procesos de ingreso al país y, aunque es un tema que no depende de las aerolíneas, esperamos poder ayudar a que todos nuestros pasajeros sientan una experiencia cada vez mejor a su llegada a México.
Si quiero ir a algún destino en Asia, ¿por qué hacerlo con ustedes y no desde lugares de origen más comunes, como Estados Unidos? ¿Cuál es su diferencial?
Estas rutas las operamos con equipos B787 Dreamliner, que brindan un mayor descanso y, además, cuidan el medioambiente. Ofrecemos tarifas competitivas, comodidad, wifi para que los clientes puedan estar conectados, tenemos un servicio de primer nivel atendido por sobrecargos –jefes de auxiliares de vuelo– que hablan español e inglés, e intérpretes de nacionalidad coreana y japonesa, lo cual permite que cada uno de nuestros pasajeros tenga una experiencia extraordinaria.
Si tuviera que perfilar a Aeroméxico, ¿qué diría que son ustedes? ¿Qué venden?
Es difícil resumir; sin embargo, diría que somos la aerolínea que conecta a México con el mundo a través de un servicio de clase mundial, puntual, seguro y a bordo de los aviones más cómodos y modernos.
PAULA A. GAVIRIA AUCIQUE
Subeditora del Impreso
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales
504 Gateway Time-out

504 Gateway Time-out