En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Vino, tapas y arquitectura: un viaje a los secretos de La Rioja, en España
Es el enclave menos conocidos del país, pero con excepcional riqueza patrimonial y cultura vinícola.
Hay determinados momentos en la vida de cada persona que sabe que recordará el resto de sus días, casi desde el mismo momento en que se están produciendo.
Cosa que puede ocurrir en una visita a La Rioja, comunidad autónoma y una provincia de España, situada en el norte de la península ibérica conocida como la tierra de los mil vinos.Disfrutar exquisitos vinos de la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja en una de sus más de seiscientas bodegas, mientras el sol se oculta detrás de las montañas y oscurece las viñas circundantes, bajo la obra de un renombrado arquitecto, puede ser un momento único.
Pero estos son solo algunos de los atractivos que La Rioja y pueblos como Elciego, Logroño y Haro ofrecen a quienes los visitan.
Haro es un bonito pueblo que hay que visitar, un buen lugar para probar la gastronomía local, con sus chuletillas al sarmiento, el bacalao y las patatas a la riojana, servidos, cómo no, con los famosos vinos de La Rioja que tienen ahí mismo instaladas sus prestigiosas bodegas.
Este municipio merece recorrer su casco viejo, declarado conjunto histórico artístico en 1975. En la plaza de la Paz se encuentra el Ayuntamiento, obra del famoso arquitecto Ventura Rodríguez, quien también diseñó las plazas de Cibeles y de Neptuno, en Madrid.
Allí también se encuentra la antigua torre de los Presos, el edificio que hoy acoge el Museo de Arte Contemporáneo El Torreón, que es el único vestigio de las murallas del siglo XII que defendían Haro. Abandonado en el siglo XV y luego renovado en manos privadas, este espacio alberga ahora una colección de arte contemporáneo de artistas riojanos.
Además de la gran iglesia de Santo Tomás, el histórico pueblo acoge numerosos palacios, entre los que destacan el de los Condes de Haro y el de los Salazar, el Palacio de Tejada y el Palacio Paternina. En todos ellos se pueden contemplar bellos adornos en piedra en diversos estilos que van desde el siglo XVI al siglo XVIII.
Pero Haro es sobre todo vino, en la plaza del ayuntamiento aparece la localidad como la capital del rioja, adornada en su parte baja por numerosos toneles. En una rotonda luce una escultura de un racimo de uvas, y el barrio de la Estación, alberga la mayor concentración de bodegas de vino centenarias del mundo. Aunque no es el único lugar de la localidad donde se pueden realizar visitas a bodegas y catas de sus exquisitos líquidos, hay numerosas bodegas y viñedos que se pueden recorrer. Un auténtico placer para los sentidos.
Si se quiere conocer el entorno natural de la localidad, nada mejor que la ermita de San Felices, en los riscos del monte Bilibio. San Felices es el patrón de la localidad y desde allí se tienen unas preciosas vistas de los paisajes riojanos. No en vano fue elegido en 2014 como mejor rincón de España por la guía Repsol (junto con el puente romano de Alcántara), en una votación popular en la que participaron más de dos millones de personas.
En este lugar, cada año, el 29 de junio, se celebra su popular fiesta del vino, una variante de la tomatina de Buñol, solo que en este caso son litros de vino lo que se arrojan los participantes, en lugar de tomates
Rioja Alavesa
Para finalizar la visita, hay que ir a la Rioja Alavesa, una de las tres zonas de la Denominación de Origen Calificada del vino de Rioja, que se adentra en la provincia de Álava. Allí, además, se disfruta de pueblos amurallados como Laguardia, capital de la Rioja Alavesa, cuyas calles conservan edificios medievales, renacentistas, barrocos y neoclásicos. Entre estos destaca la Casa de la Primicia, que se presume es el edificio más antiguo de la villa, construido en el siglo XIV.
Además, podrá conocer las obras de prestigiosos arquitectos mundiales como Santiago Calatrava o Frank Ghery (el mismo que diseñó el Museo Guggenheim de Bilbao), que han construido impresionantes edificios de bodegas entre las viñas que merecen una visita por sí mismos.
Uno de ellos es el hotel Marqués de Riscal, famoso por conjugar la tradición vitivinícola con el vanguardismo, el lujo y la tecnología del siglo XXI, ubicado en las bodegas del mismo nombre, elegidas como mejor viñedo del mundo en el certamen World’s Best Vineyards 2024.
La Rioja Alavesa es un destino imperdible para los amantes del enoturismo, con bodegas familiares, edificios vanguardistas y paseos entre viñedos que capturan el encanto de la región.
Descubre cómo empacar con estilo para vacaciones. Foto:
Logroño, aperitivos e historia
La guía de viajes internacional Time Out ha elegido a Logroño como la ciudad más infravalorada de toda España, al mismo tiempo que la nombra cuna de las mejores tapas de toda Europa.
Y no le falta razón, Logroño es una de esas ciudades que todavía no está invadida por el turismo de masas, pero que sin duda tiene multitud de atractivos para una visita larga de varios días.
Su centro histórico con la calle Portales, que vertebra todo el centro de la ciudad. Sus monumentos, como la Concatedral de Santa María de la Redonda, la iglesia de Santiago el Real, el convento de la Merced –actual sede del Parlamento Regional– o su famosa iglesia de Santa María de Palacio, que es la única que conserva claustro.
Destaca entre todas esas magníficas construcciones la iglesia de San Bartolomé, la más antigua de todas. Que conserva una portada gótica del siglo XIV, manteniendo todavía algunos elementos de la antigua iglesia románica del siglo XII. Fue declarado monumento nacional desde el año 1866.
Una visita guiada, como siempre, ayudará a conocer mejor y a desentrañar todas las joyas que posee esta preciosa ciudad, como por ejemplo sus numerosos murales, que explican las características más destacadas de la misma.
También es recomendable pasear por los numerosos parques que rodean la ciudad a las orillas del río Ebro y recorrer sus famosos puentes que atraviesan el río, tanto el puente de hierro como el de piedra, por donde llegan los peregrinos del Camino de Santiago, un conjunto de rutas de peregrinación cristiana que se dirigen a la tumba de Santiago el Mayor, que pasan por la ciudad de Logroño en medio de las caminatas.
Además, La Rioja es la comunidad autónoma con más estrellas Michelín por habitante en España. Y la calidad de su gastronomía también puede disfrutarse en la cultura de sus bares de pinchos y gastrobares conocidos por sus tapas.
Sin duda, lo que no se puede dejar de hacer es salir de tapas y vinos por la famosa calle del Laurel, y la también conocida, aunque menos concurrida, calle San Juan. En estas calles son imprescindible las tapas de champiñones, las patatas bravas, las croquetas o las tapas de picadillo de chorizo con huevo de codorniz.
No en vano, este año, la Carnicería Inma de Logroño ha sido reconocida con el premio al mejor chorizo artesano del mundo, un galardón obtenido en la IX Feria de Covaleda (Soria).