En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué países no necesitan visa para entrar a Estados Unidos? Lista actualizada 2023

EE. UU. le abrió las puertas a un nuevo territorio. ¿Cuáles son y cómo los elige?

Viajar a Estados Unidos.

Viajar a Estados Unidos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Estados Unidos le dio la bienvenida al país número 41 que conforma su selecta lista para The Visa Waiver Program (WWP por sus siglas en inglés y cuyo significado en español es programa de exención de visa).

¿Qué es el programa de exención de visa para Estados Unidos?

El programa hace parte del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el cual lo define como una "asociación de seguridad integral" que establece ese país con determinadas naciones en el mundo.
Estados Unidos analiza los riesgos de los territorios, en cuanto a delincuencia y terrorismo, así como las actuaciones de sus ciudadanos cuando pisan suelo norteamericano.
Bandera de Estados Unidos.

Bandera de Estados Unidos. Foto:iStock

Así, decide a quiénes les brinda la posibilidad de ir a EE. UU. sin necesidad de visa. A cambio, esas naciones también deben comprometerse a recibir estadounidenses sin visa.

¿Qué pueden hacer los viajeros exentos de visa en Estados Unidos?

Únicamente podrán viajar sin visa para actividades de negocio o turismo que no excedan los 90 días. No es un programa de residencia.
Se entiende como negocio lo relacionado con: reuniones con socios; asistencia a conferencias científicas, educativas o profesionales; capacitaciones de corto plazo.
Por turismo están permitidos: viajes de vacaciones, visita a familiares o amigos; tratamientos médicos; participación en eventos sociales; asistencia a conciertos, eventos deportivos, entre otros; e inscripciones a cursos cortos de estudio recreativo (clases de cocina, por ejemplo).
Los viajes sin visa a EE. UU. no deben superar los 90 días.

Los viajes sin visa a EE. UU. no deben superar los 90 días. Foto:iStock

No está permitido que el viaje sea para estudiar, trabajar, laborar como prensa extranjera o quedarse a vivir permanentemente. 

¿Qué países no necesitan visa para Estados Unidos?

A finales de septiembre de este 2023, la lista de países eximidos de visa llegó a 41.
Por tanto, sus ciudadanos solo deben tramitar un permiso más sencillo para viajar, como lo hacen quienes viven en:
Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido.
Citas para solicitar la Visa

Citas para solicitar la Visa Foto:iStock

De las mencionadas naciones, la mayoría hace parte de Europa. Solo hay dos hispanohablantes: España y Chile.

Si no necesitan visa, ¿qué deben hacer los viajeros de estos países?

Deben solicitar un permiso llamado Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés de Electronic System for Travel Authorization). 
Así, tienen la posibilidad de viajar a Estados Unidos por turismo y negocio y quedarse hasta 90 días. 
La solicitud la hacen directamente en la página oficial https://esta.cbp.dhs.gov/, donde deben diligenciar sus datos personales (nombre, número de pasaporte, entro otros), información del viaje (fechas, hospedaje y más) y responder unas preguntas. Además, tienen que pagar cuatro dólares.
Página para solicitar el ESTA.

Página para solicitar el ESTA. Foto:iStock

En siete días reciben respuesta. Si les autorizaron el ESTA, deben pagar 17 dólares adicionales en la misma página.

¿Cómo va eliminación de visa para colombianos? Embajador Palmieri da noticia alentadora

Colombia está siguiendo el trámite pertinente para ingresar al The Visa Waiver Program (programa de exención de visas).
Francisco Palmieri, embajador (e) de Estados Unidos en Colombia.

Francisco Palmieri, embajador (e) de Estados Unidos en Colombia. Foto:Embajada de Estados Unidos en Colombia / iStock

El embajador Palmieri destacó las gestiones que su colega Luis Gilberto Murillo, embajador de Colombia en EE. UU., ha realizado: "Ha tenido mucho éxito con este planteamiento".
"Creo que en las próximas semanas vamos a comenzar un diálogo sobre asuntos consulares y ese tema (la exención de visas) es algo que ha insistido que discutamos. Habrá discusiones de eso", agregó.
No hay un tiempo definido de cuánto duraría el proceso para que Colombia haga parte del programa. "Esto toma años, insisto, pero no se puede dejar de lado. Tarde o temprano (se logrará), los colombianos turistas merecen la exención de visas", señaló el embajador Murillo en una charla pasada con EL TIEMPO.
Luis Gilberto Murillo, exfórmula vicepresidencial de Fajardo, ahora está con Petro.

Luis Gilberto Murillo, exfórmula vicepresidencial de Fajardo, ahora está con Petro. Foto:EL TIEMPO

"Colombia se merece que la población colombiana no tenga que recurrir a una visa, de eso se trata la relación especial. He sido enfático en eso, la relación especial es que nos lleguen más recursos de los Estados Unidos para inversión. De eso se trata, no que nos coloquen un arancel para el acero colombiano que no significa más del 1% del mercado", sentenció.

También puede leer:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.