En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Visa a Estados Unidos: requisitos y precios para sacarla en Colombia

Se recomienda hacer el proceso con tiempo, ante las posibles demoras que puedan surgir.

Uno de los errores más comunes es diligenciar mal los formularios.

Uno de los errores más comunes es diligenciar mal los formularios. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si está pensando en visitar los Estados Unidos, de seguro le será necesario tramitar la visa, ya sea por renovación o primera vez.
Este proceso puede llegar a necesitar de bastante tiempo, así que, si el viaje a EE. UU. está en sus planes, es aconsejable que comience con el trámite desde ya, teniendo en cuenta que, en algunos casos, están dando agendamiento de citas hasta 2023.
Por ello es importante que conozca los requisitos que la Embajada de Estados Unidos establece para sus visitantes, así como los precios que tienen estos trámites.

Requisitos

Si necesita solicitar una visa para viajar a los Estados Unidos, el proceso incluye los siguientes pasos:
Determinar el tipo de visa requerida para viajar a los Estados Unidos. Puede encontrar información sobre los tipos de visas en la siguiente página web.
Complete el formulario de solicitud de visa en línea DS-160. El DS-160 es un formulario del Gobierno de los EE. UU. y solo se puede diligenciar en el enlace https://ceac.state.gov/CEAC. Cada solicitante debe completar este formulario antes de utilizar cualquier servicio de este sitio web.
Completar los siguientes pasos de solicitud para programar una cita con la sección consular. Recuerde que es necesario que sea usted mismo quien haga su solicitud de visa. No necesita ayuda para seguir estos pasos:
- Cree una cuenta de .
- Agregue la información del solicitante para completar el registro.
- Ingrese el número de confirmación DS-160 para cada solicitante que solicita una visa.
- Seleccione una ubicación donde deseas recibir tus documentos.
- Pague la tarifa de solicitud de visa de no inmigrante (MRV, por sus siglas en inglés) utilizando uno de los métodos de pago disponibles. Consults las tarifas de visas para conocer las opciones de pago disponibles.
- Programe una cita con la sección consular.
- Asista a la cita de la sección consular.

Precios

El precio visa de visitante o de no inmigrante sin petición, ya sea para hacer negocios, turismo, la combinación de ambas o necesite transitar por el país, cuesta 160 dólares, unos 630.000 pesos.
Esa misma tarifa aplica para estudiantes, médicos, periodistas o visitantes de intercambio.
Por otra parte, la categorías de visa basadas en peticiones, en donde aplican trabajadores temporales, personas transferidas dentro de la empresa, atletas, artistas y trabajadores religiosos tiene un precio de 190 dólares, lo equivalente a 766 mil pesos colombianos.
Finalmente, la visa de categoría de prometido o cónyuge de un ciudadano estadounidense tiene un valor de 265 dólares, 1’ 068. 000 pesos.
Recuerde que el precio que da el Departamento de Estado de los EE. UU. es en dólares, por lo tanto, el costo en pesos colombianos varía dependiendo del precio del dólar.}
REDACCIÓN VIAJAR

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.