Manifestantes apoyan a Álvaro Uribe a salida de Complejo Paloquemao, donde se realiza audiencia
Su asistencia presencial se hizo con el fin de hacer 'uso de la palabra', según solicitud expresada.
Un grupo de congresistas y demás ciudadanos , llegaron con banderas de Colombia y máscaras con el rostro de Álvaro Uribe. Foto: César Melgarejo/ El Tiempo
Este lunes, 10 de febrero, se lleva a cabo una nueva audiencia del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe en el Juzgado 44 Penal de Conocimiento, ubicado en el Complejo de Paloquemao, en Bogotá.
Este segundo encuentro, el cual inició sobre las 8:45 a. m., tiene como finalidad que el abogado defensor del exmandatario, Jaime Granados, exponga los argumentos por los que considera que el exmandatario colombiano no cometió los delitos por los cuales lo están acusando: manipulación de testigos, soborno y fraude procesal.
Juicio contra Álvaro Uribe Foto:César Melgarejo/ET
A diferencia del juicio pasado, realizado el jueves, 6 de febrero, y según lo mencionó Uribe Vélez, este lunes se presentó de forma presencial.
Su asistencia este lunes radicó en la solicitud que le hizo a la jueza del caso, Sandra Liliana Heredia, tras declararse "inocente", pidiéndole el "uso de la palabra" para "expresar cómo, desde mi punto de vista, vamos a refutar y a probar que estas acusaciones son infames".
Personas en Paloquemao en apoyo al expresidente Álvaro Uribe. Foto:César Melgarejo/ET
Debido a su presencia, varias personas llegaron durante la mañana para apoyar al expresidente de Colombia, portando pancartas y máscaras de su rostro.
Los seguidores de Álvaro Uribe han expresado inconformidad ante los delitos procesales por los cuales está siendo investigado, a través de canticos: “Uribe, inocente, el pueblo está presente”.
Personas en Paloquemao en apoyo al expresidente Álvaro Uribe. Foto:César Melgarejo/ET
¿En qué va el juicio de Álvaro Uribe?
En un primer momento, el abogado de Uribe, quien estaba conectado virtualmente, señaló que su principal objetivo es probar que "la Fiscalía lo que ha hecho es tergiversar los hechos".
Lo anterior, según dijo Jaime Granados, porque "la hipótesis de la acusación no es cierta, como lo afirma la Fiscalía: que el doctor Uribe determinara a (Diego) Cadena para que directamente o por interpuesta persona entregara o prometiera dinero, otras utilidades o dádiva a determinados testigos para que estos faltaran a la verdad".
Álvaro Uribe, expresidente en juicio. Foto:César Melgarejo/ET
El también senador expresó, por su parte, que su participación en este segundo día de audiencia es para "aportar, para lo que se habrá de demostrar en este juicio, que no soborné ni mandé a sobornar testigos; que no engañé a la justicia".
Sus palabras radican en sus afirmaciones del pasado jueves, donde le señaló a la directora del despacho que ha "sido perseguido por (el exfiscal Eduardo) Montealegre y por el doctor (Iván) Cepeda. Y a la Corte mandé todo con toda transparencia, sin filtros y embellecimiento para que vengan a decir que por defender mi honra, de quienes sobornaban testigos, y por mandar todo a la Corte con claridad, soy autor de soborno de testigos y que soy autor autor del daño a la justicia. De ninguna manera, señora juez".
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí