Se espera que a la media noche lleguen 2.000 personas de la comunidad Emberá a Bogotá
El secretario general de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva Moyano, a través de su cuenta de X, anunció la llegada de indígenas Emberá a la capital del país.
Con palos, restos de madera y bolsas plásticas, más de 600 indígenas de la comunidad embera han construido un asentamiento ilegal en medio del Parque Nacional, en Bogotá. Los cambucehes albergan a cientos de niños, quienes, en su mayoría, padecen desnutrición y enfermedades respiratorias. Foto: Néstor Gómez/ El Tiempo
Aunque a mediados de este año se dio inicio al proceso de retorno de la comunidad emberá a sus territorios, el secretario general de la Alcaldía de Bogotá, Miguel Silva Moyano, anunció que 2.000 personas de esta comunidad se encuentran viajando hacia la capital en más de 40 buses.
A través de su cuenta de X, Moyano explicó que: “Ocupaciones como la que se presentó en el Parque Nacional, o las que aún persisten en las UPI de La Florida y La Rioja, no deben volver a presentarse”.
Recordemos que, hacia septiembre de este año, tras la salida de la comunidad, el Parque Nacional entró en un proceso de mantenimiento. Debido a la gran cantidad de personas que estuvieron haciendo un uso diferente del suelo, "terminó muy deteriorado por esta presencia y esta ocupación", señaló el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Por su parte, el secretario hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que atienda esta situación y, también, asuma la responsabilidad de la atención de estas personas.
Balance de atención a la comunidad
"Se han hecho más de 11.700 atenciones, hospitalizaciones más de 3.200, 446 gestantes que se han atendido desde el año 2021 y todas las emergencias que se dieron, especialmente con la población infantil por problemas de enfermedad respiratorio y enfermedad diarreica aguda y desnutrición. Tristemente hemos tenido 36 personas que fallecieron, de los cuales 25 fueron menores de edad, eso nos habla de las condiciones y la situación compleja que se vive en ese tipo de asentamientos", dijo Gerson Bermont, secretario distrital de Salud, tras la salida de la comunidad el pasado septiembre.
Parque Nacional Bogotá Foto:Néstor Gómez
Fase de intervención en el Parque Nacional
Para mediados de septiembre de este año, el alcalde Galán señaló que se sacaron "cerca de 43 toneladas de basura" y se dio inicio a las labores de higiene, pues el Parque Nacional tenía presencia de roedores.
Para esa fecha, los operadores de limpieza y aseo de la ciudad reportaron 43.7 toneladas de residuos, además de 10 luminarias en falla, en trabajo articulado con sector de patrimonio, Jardín Botánico y Acueducto.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí