En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Indígenas Emberá llegaron a Bogotá para pedir apoyo al Gobierno Nacional; se espera la presencia de alrededor de 2.000 personas

Secretario General de la Alcaldía de Bogotá, Miguel Silva, hizo un llamado para que el Gobierno Nacional 'atienda la situación y asuma la responsabilidad de la atención a estas personas'.

Emberás de Risaralda.
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sobre las cinco de la mañana comenzaron a llegar los indígenas Emberá a Bogotá, desde Risaralda. Por lo tanto, se espera la presencia de más de 2.000 personas de la comunidad en la capital, quienes están viajando en alrededor de 40 buses.
La llegada de este grupo de indígenas a Bogotá ocurre después de dos meses de la partida de otra numerosa comunidad que estaba asentada en el Parque Nacional.
Más de 4000 Emberás regresaron a Bogotá a reclamar varios de sus derechos.

Más de 4000 Emberás regresaron a Bogotá a reclamar varios de sus derechos. Foto:MAURICIO MORENO. EL TIEMPO

Según se conoció, este grupo llegó para exigirle al Gobierno Nacional apoyo, dado que, dieron a conocer que en su lugar de procedencia viven en condiciones precarias, desplazamiento e inseguridad.
La comunidad manifestó que llegaron allí para manifestar por la muerte de 38 niños indígenas que perdieron la vida a causa de la desnutrición, durante este año. Esta cifra se suma a las 78 muertes de menores de edad durante el año 2023, comentó un consejero de los indígenas Emberá a noticias de CityTV.
Es por esa razón que este martes, 26 de noviembre, comenzaron a circular videos en redes sociales en los que se les puede ver armando carpas en la Agencia Nacional de Tierras.
Los indígenas pernoctaron en carpas improvisadas.

Los indígenas pernoctaron en carpas improvisadas. Foto:Mauricio Moreno

La comunidad tenía previsto llegar al Parque Nacional, el cual está en un proceso de mantenimiento y remodelación; sin embargo, la Alcaldía de Bogotá dispuso un dispositivo de seguridad para que no pudieran ingresar allí.

¿Hasta cuándo se asentarán en la Agencia Nacional de Tierras?

Los indígenas manifestaron que se quedaran en la Agencia Nacional de Tierras hasta que se reúnan con el Gobierno Nacional para verificar, compartir y dialogar algunas de las exigencias que tienen.
Más de 4000 Emberás regresaron a Bogotá a reclamar varios de sus derechos.

Más de 4000 Emberás regresaron a Bogotá a reclamar varios de sus derechos. Foto:MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO

Secretario General se pronunció al respecto

Esto se suma a más de 1.700 personas de esta comunidad, que llevan varios años en Bogotá esperando una acción del Gobierno Nacional
Miguel Silva, secretario General de la Alcaldía de Bogotá, quien hizo presencia durante la llegada de algunos indígenas, realizó un llamado, por medio de su cuenta de X, al Gobierno "para que atienda la situación y asuma la responsabilidad de la atención a estas personas".
Lo anterior, con el fin de que no se vuelva a presentar las ocupaciones que se registraron meses atrás en el Parque Nacional y las que aún persisten en las UPI de la Florida y La Rioja.
"Esto se suma a más de 1.700 personas de esta comunidad, que llevan varios años en Bogotá esperando una acción del Gobierno Nacional", agregó Silva.
Más de 4000 Emberás regresaron a Bogotá a reclamar varios de sus derechos.

Más de 4000 Emberás regresaron a Bogotá a reclamar varios de sus derechos. Foto:MAURICIO MORENO. EL TIEMPO

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.