Explicativo

Cometa Tsuchinshan-Atlas: últimos días para verlo antes de que desaparezca por 80.000 años

El astro que fue descubierto desde principios del 2023 no podrá ser visible nuevamente dentro de milenios.

Lo más probable es que este cometa no se cruce de nuevo con el planeta Tierra. Foto: iStock

Actualizado:
El fenómeno astronómico que más ha cautivado la atención de los expertos y científicos durante los últimos meses es el Tsuchinshan-Atlas, también conocido como el ‘cometa del siglo’.
Se trata de uno de los astros más brillantes vistos en los últimos 100 años y justamente esa es la característica que lo ha hecho tan famoso y reconocido alrededor del mundo. Fue descubierto a inicios del año pasado, 2023, por astrónomos que trabajaban en el Observatorio de la Montaña Púrpura en China.
Gracias a que su composición es de hielo y partículas cósmicas, ha logrado ganar más brillo al acercarse al sol. Además, debido a que tuvo una corta distancia con el astro solar y pudo sobrevivir satisfactoriamente a ello, se ha convertido en un elemento digno de iración por los aficionados a la astronomía. 

El polvo que desprende su cola será la parte más visible en estos días.  Foto:Istock

La característica más especial de este cometa es que proviene de la Nube de Oort, que se encuentra posicionada más allá de Neptuno. Otro punto que llama la atención de este evento es que a diferencia de otras estrellas de este tipo, como Halley, que regresan cada cierto periodo de tiempo, el Tsuchinshan-Atlas no es periódico.
Esto lo hace aún más único, pues lo más probable es que no vuelva a acercarse a la Tierra, o al menos no dentro de un futuro cercano, según lo explicado por expertos en el tema. Precisamente ese punto en concreto es lo que hace tan importante alcanzar a verlo antes de que desaparezca del entorno del planeta Tierra. 

Lo más probable es que este cometa se vuelva a cruzar con el planeta Tierra en milenios. Foto:Captura de pantalla X: imma_shiro / Cosmic Messenger

Últimos días para ver el cometa más brillante del siglo

El Tsuchinshan-Atlas o ‘cometa del siglo’ se presentó de manera completamente visible a simple vista en España durante los días 12 y 13 del mes de octubre, justo al momento de caer el atardecer sobre el cielo del país europeo.
A pesar de que estos días fue el momento en los que más se puso divisar de manera clara este fenómeno astrológico, ha sido visible desde el seis de octubre en otras partes del mundo.
El cometa alcanzó su punto más cercano al planeta Tierra el pasado 14 de octubre y su impresionante cola de hielo que parece polvo seguirá siendo visible a simple vista en los cielos nocturnos hasta el próximo 24 de octubre.
Esta será la última oportunidad que tengan las personas para poder disfrutar de este evento antes de que el astro desaparezca de la cercanía del ser humano. Los expertos aseguran que no volverá a acercarse al planeta en milenios.
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí