Este lunes 25 de diciembre, en el marco de la celebración navideña, muchas familias y amigos se reunirán para compartir momentos especiales. La preparación de la mesa de Navidad se convierte en un aspecto crucial para los anfitriones que buscan recibir a sus invitados con calidez y originalidad.
En este contexto, expertos en decoración de interiores y organización de eventos comparten una serie de recomendaciones y tendencias para crear un ambiente festivo y acogedor.
1. definición de la estética y estilos decorativos
Un paso inicial esencial es definir la estética de la mesa. Existen múltiples estilos que varían desde lo tradicional, con colores rojo, blanco y verde, hasta opciones más modernas y minimalistas como blanco y dorado o plateado.
También se pueden explorar estilos como el retro, que incorpora estampas navideñas, y el rústico, con tonos tierra y texturas naturales. Otro enfoque es el orgánico, que utiliza elementos como frutas y flores, o el estilo banquete, que destaca los platillos sin decoraciones adicionales.
La elección del estilo dependerá del gusto personal y los recursos disponibles en cada hogar.
2. Selección del mantel y la vajilla
Es fundamental considerar el mantel y la vajilla, ya que definen el espacio y el tono de la mesa. Los expertos aconsejan limitar la paleta a tres colores: un color principal, un secundario y un tercero que aparecerá en menor medida.
Esta selección de colores contribuye a la armonía visual y a la coherencia estilística de la mesa.
Tras definir los colores y el estilo, se pueden añadir elementos decorativos. Estos deben distribuirse de manera equilibrada a lo largo de la mesa.
Las velas, caminos de tela, piñas navideñas, flores, muérdagos y servilletas de colores son algunas de las opciones para embellecer la mesa. Los individuales pueden variar en materiales como yute, madera o cuero, y los jarrones con adornos navideños aportan un toque especial.
4. Gestión de las bebidas
Para evitar que las bebidas interfieran con el diseño de la mesa, se pueden presentar en botellas o jarras de vidrio transparente o ubicarlas en una mesa auxiliar cercana.
Esta estrategia ayuda a mantener el orden y la estética de la mesa principal.
Una práctica común es disponer de una mesa separada para los niños. Esto permite que los menores disfruten de su propio espacio, facilitando la convivencia y el orden durante la cena.
Las mesas bajas son ideales para los más pequeños y pueden ubicarse en el mismo ambiente para mantenerlos bajo supervisión.
Celebración navideña. Foto:iStock
6. Cambio de vajilla para el brindis y postres
Finalmente, se recomienda cambiar la vajilla tras el plato principal para el brindis y la presentación de los postres, como el pan dulce y los turrones. Este cambio aporta frescura a la mesa y prepara el ambiente para la culminación de la velada.
En resumen, la preparación de la mesa de Navidad es una oportunidad para expresar creatividad y hospitalidad. Siguiendo estos consejos, los anfitriones podrán crear un ambiente festivo y acogedor, garantizando una celebración memorable para todos los invitados.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación , y contó con la revisión de un periodista y un editor.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí