Explicativo

Despertó el vórtice polar con semanas de retraso y vendría calentamiento súbito en el planeta, según NOAA

El fenómeno podría traer precipitaciones durante las últimas semanas de diciembre en varios paises.

Los vientos podrían causar un calentamiento estratosférico repentino. Foto: iStock

PeriodistaActualizado:
El vórtice polar es una corriente de fuertes vientos de oeste a este que se forma en la estratosfera a una distancia entre 16 mil y más de 42 mil metros sobre el polo norte durante cada invierno, lo cual puede causar diferentes efectos en la temperatura global, según la istración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
Cabe destacar que el área de baja presión y aire frío rodean a los polos de la Tierra, pero esta se debilita en verano y se fortalece durante el invierno, cuya intensidad la miden los profesionales analizando la fuerza de los vientos del oeste a una latitud de 60 grados norte.
Aunque este fenómeno tiende a hibernar durante los meses de verano, no quiere decir que esté completamente tranquilo, puesto que en temporadas pasadas su actividad excesiva dificultó que algunas características de la estratosfera se asentaran por completo durante dicha temporada.

¿Cómo puede afectar el vórtice polar al clima? 

Este año el vórtice polar se tardó en salir de su hibernación, lo cual lo dejó “un poco aturdido”, ya que los vientos de oeste a este suelen ser mucho más intensos. Pese a que se forman a finales de agosto y principios de septiembre, en octubre los científicos notaron que “los vientos estratosféricos a 60 grados de latitud norte eran mucho más débiles de lo normal”, según la istración Oceánica y Atmosférica.
Sin embargo, esto mismo ha causado que se despierte como “un oso polar hambriento” y sus vientos estratosféricos están “muy por encima de la media para esta época del año”, por lo que los pronósticos señalan que este efecto continuará durante las próximas dos semanas antes de volver a su estado normal.
Aunque estos vientos se mantienen en la estratosfera, su aire puede “necesitar un pequeño golpe de la troposfera”, lo que permitiría que estos se transformen en un “calentamiento estratosférico repentino”, lo que puede aumentar el frío en varios países.
Los mapas de WXCharts dejan ver una masa de aire ártico que cubre gran parte del norte de Europa y Gran Bretaña, afectando a las partes más altas. Por su parte, la Oficina Meteorológica estima lluvias invernales durante las fiestas y el Año Nuevo en dicha región, al igual que se cree que la última parte de diciembre siga siendo inestable con una serie de sistemas de baja presión, de acuerdo con ‘Gbn News’.

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí