Un estudio reciente realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston (BUSPH) arrojó conclusiones sobre el mejor momento para concebir. Según este estudio, noviembre se destaca como uno de los meses en los que las parejas tienen una mayor probabilidad de concebir con éxito.
El estudio de BUSPH indica que, si bien las parejas suelen comenzar a intentar concebir en septiembre, las mejores posibilidades de quedarse embarazadas se presentan a finales de noviembre y principios de diciembre.
Este fenómeno podría estar relacionado con diversos factores, incluidas las condiciones climáticas. El calor puede tener un impacto negativo en la calidad y producción de esperma, mientras que el frío parece favorecer estas condiciones, según Fertilab Barcelona.
La causa de la diabetes gestacional es un cambio hormonal natural durante el embarazo que hace que el cuerpo genere resistencia a la insulina Foto:iStock
La alimentación influye
La alimentación también desempeña un papel importante en el proceso de concepción. La doctora María Calle Fernández, del Hospital de La Paz, señala que aunque no existen alimentos milagrosos, una dieta equilibrada puede contribuir a mejorar la salud del sistema reproductor.
Algunos alimentos que pueden ser de ayuda incluyen frutas rojas y naranjas, como fresas, granadas, naranjas y chirimoyas, que son más comunes en la temporada de otoño. Además, los frutos secos y las verduras de hoja verde, como las acelgas, que también son abundantes en otoño, pueden resultar beneficiosos.
Diez veces más frutas y verduras que carnes rojas contempla la dieta que proponen los investigadores. Foto:iStock
Otras consideraciones
Muchas mujeres eligen el otoño como la estación ideal para concebir por diversas razones. Algunas de ellas incluyen la planificación del parto durante las vacaciones o consideraciones climáticas, como la evitación de las estrías causadas por el frío o la incomodidad de usar zapatos cerrados en verano.
Además, algunas mujeres encuentran más agradable el embarazo durante los meses en los que el clima invita a quedarse en casa y disfrutar de la comodidad, asegura el estudio.
Algunas estadísticas
Según Sanitas, aproximadamente el 90 por ciento de las parejas que intentan concebir logran hacerlo en esta época del año, mientras que el 10 por ciento restante puede enfrentar dificultades debido a causas físicas adquiridas o hábitos desfavorables para el embarazo.
En caso de que una pareja no logre concebir en menos de un año o si la mujer tiene más de 35 años, se recomienda consultar a un especialista en fertilidad y considerar alternativas como la adopción o la fecundación in vitro.
Mientras no se abuse de su consumo, no generará problemas durante el embarazo. Foto:iStock
Para aquellas parejas que buscan otras opciones, la fecundación in vitro es una alternativa que puede ser considerada, especialmente durante los meses en los que las temperaturas no son tan extremas, como el verano o el invierno.
La verdad sobre el sexo durante el embarazo: lo que puedes y no puedes hacer
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí