En la búsqueda de una vida saludable y un bienestar óptimo, la alimentación juega un papel crucial, especialmente al considerar los nutrientes esenciales que nuestro cuerpo requiere para funcionar adecuadamente.
Entre estos nutrientes, la vitamina B12 destaca por sus múltiples beneficios, aunque muchos desconocen el momento óptimo del día para su ingesta.
Según la Unión Vegetariana Española (UVE), la mejor forma de adquirir la vitamina B12 es a través de la suplementación, en contraposición a fuentes como lácteos, huevos o alimentos fortificados, que raramente cubren las necesidades diarias si se consumen en cantidades estándar.
Vitamina B12 Foto:iStock
La recomendación es ingerirla en ayunas para maximizar su absorción, aunque su consumo en cualquier momento del día no presenta inconvenientes. No obstante, es crucial consultar con un médico especializado para obtener un diagnóstico personalizado y ajustar la dosis según las necesidades individuales.
Consecuencias de la deficiencia de vitamina B12 y fuentes alimenticias
La falta de vitamina B12 puede desencadenar una serie de afecciones preocupantes, resaltando la importancia de incluir en nuestra dieta alimentos ricos en esta vitamina esencial. Los síntomas incluyen:
Anemia megaloblástica: glóbulos rojos más grandes y en menor cantidad de lo normal debido a la insuficiente vitamina B12.
Anemia perniciosa: un tipo específico de anemia megaloblástica causada por la falta de factor intrínseco, necesario para la absorción de B12.
Fatiga y debilidad generalizada.
Daño a los nervios, manifestado por entumecimiento y hormigueo, especialmente en manos y piernas.
Pérdida de memoria, confusión y posibles episodios de demencia.
Depresión y convulsiones en casos severos.
La vitamina B12 se encuentra principalmente en fuentes de origen animal, como pescado, carne, aves, huevos, leche y productos lácteos.
Además, para asegurar el correcto funcionamiento del organismo, se requiere un equilibrio de otras vitaminas y minerales, incluyendo las vitaminas A, C, D, E, K, B1, B2, B3, B6, folato (B9), ácido pantoténico (B5) y biotina (B7).
La vitamina B12 se encarga de la formación de glóbulos rojos, el metabolismo celular, la función nerviosa y la producción de ADN. Foto:iStock
Los expertos en salud también recomiendan la ingesta de cereales fortificados para el desayuno como una alternativa para aquellos interesados en consumir esta sustancia hidrosoluble.
La inclusión de la vitamina B12, junto con una rutina de ejercicios adecuada, no solo combate la anemia y la fatiga crónica, sino que también asegura el bienestar general y una calidad de vida óptima.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí