Contenido automatizado

¿Un pollo que se puede cocinar sin tener que ponerlo a descongelar desde el día anterior? La innovación en la cadena de frío

Empresa introduce al país un proceso que permite saltarse largos tiempos de descongelamiento de alimentos. De esto se trata.

Mujer comiendo. Foto: iStock

Líder editorial de IAActualizado:
La cadena de frío es un componente esencial en la seguridad alimentaria, asegurando que los productos perecederos mantengan una temperatura constante desde su producción hasta el consumidor final. Este control es crucial para preservar la calidad y seguridad de los alimentos, evitando la proliferación de microorganismos y el deterioro del producto.
Friko, una de las marcas del sector avícola en Colombia, ha implementado una tecnología innovadora que optimiza la cadena de frío mediante una congelación extra rápida. 
Esta tecnología permite congelar piezas de pollo en menos de una hora, en comparación con las hasta 18 horas que requiere el método convencional. Aunque la cadena de frío mantiene los productos a temperaturas adecuadas durante todo el proceso, la forma en que se alcanza la congelación varía significativamente.
Uno de los principales problemas del método tradicional es la formación de grandes cristales de hielo en el interior del producto. Estos cristales pueden dañar las células del tejido, afectando la textura y sabor del alimento. Además, si se cocina un producto congelado con cristales grandes sin descongelarlo, puede resultar en una cocción desigual, con el interior crudo y el exterior quemado. 
Por otro lado, la congelación extra rápida forma cristales mucho más pequeños, preservando la textura y jugosidad del producto, por ejemplo, el pollo. Además permite una cocción uniforme y rápida.
El proceso de descongelamiento adecuado depende del método de congelación. Los productos congelados de manera tradicional deben descongelarse en el refrigerador durante al menos 12 horas. 
En cambio, los productos que han pasado por la tecnología de congelación extra rápida pueden cocinarse directamente. 
Es importante mencionar los riesgos de descongelar alimentos incorrectamente. Métodos como dejarlos al sol pueden fomentar el crecimiento de microorganismos y aumentar el riesgo de contaminación. 
Además, estos métodos pueden causar contaminación cruzada y deteriorar la textura y jugosidad del producto. Descongelar los alimentos de manera segura es fundamental para evitar estos problemas.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Friko, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí