En Colombia, la prescripción de una deuda es cuando el acreedor pierde el derecho de cobrarla luego de un tiempo determinado. No obstante, es importante contar con ciertos documentos para poder beneficiarse de este mecanismo.
Para que un deudor pueda probar que su deuda ha prescrito, debe presentar pruebas que demuestren que ya pasó el tiempo legal para exigir el pago. Entre estos documentos se pueden incluir:
El contrato original donde se estableció la obligación y su fecha de vencimiento.
Comprobantes de pago que indiquen cuándo se hizo el último abono.
Documentos legales si hubo un proceso judicial relacionado con la deuda, como copias de la demanda, fallos o resoluciones.
Una vez que se tiene toda esta documentación, el deudor debe enviar una solicitud formal al acreedor o entidad financiera pidiendo que reconozca la prescripción de la deuda. Si no obtiene respuesta o esta es negativa, puede acudir ante un juez para presentar un reclamo formal.
Es clave presentar pruebas que demuestren que ya pasó el tiempo legal para exigir el pago. Foto:iStock
En Colombia, los plazos de prescripción de las deudas están regulados por varias normas: los artículos 443 y 444 del Código General del Proceso, el artículo 789 del Código de Comercio y los artículos 2535 al 2545 del Código Civil.
Es importante tener en cuenta que la solicitud de prescripción no debe dirigirse directamente al acreedor, sino que debe presentarse ante la autoridad competente, es decir, un juez, a través de un proceso legal.
Además, los expertos recomiendan contar con el apoyo de un abogado, ya que se trata de un trámite técnico y cualquier error en el procedimiento puede hacer que el caso no prospere.
Se recomienda contar con el apoyo de un abogado. Foto:iStock
¿Qué sucede después de la prescripción de una deuda?
El Banco Finandina recordó que la prescripción de una deuda no significa que quede saldada o que haya desaparecido. Esta figura solo indica que el acreedor no podrá reclamarla.
Por lo tanto, la deuda seguirá en el historial crediticio y esto podrá afectarlo de manera negativa.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí