En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Cuál es la deuda más baja por la que pueden reportarlo en Datacrédito? Las normas son claras
Las centrales de riesgo proporcionan información que las instituciones usan para evaluar la capacidad de pago.
Las centrales de riesgo en Colombia, como Datacrédito y TransUnion, juegan un papel fundamental en la gestión financiera del país. El historial crediticio de cada persona es un reflejo de su comportamiento financiero y puede influir significativamente en su capacidad de acceder a productos y servicios financieros.
Mantener un buen historial, hacer pagos puntuales y estar informado sobre las regulaciones, como el monto mínimo para ser reportado, son acciones clave para asegurar una salud financiera estable y acceder a los beneficios que ofrece el sistema financiero colombiano.
Una pregunta frecuente entre los colombianos es: ¿de cuánto es el mínimo de una deuda para ser reportado en Datacrédito? Según la Ley 2157 de 2021, una persona puede ser reportada en las centrales de riesgo si su deuda supera un cierto umbral. Este monto corresponde al 15 por ciento de un salario mínimo legal mensual vigente. En términos de 2025, esto equivale a aproximadamente 213.525 pesos colombianos.
Es importante destacar que no todas las deudas menores a este monto pueden ser reportadas inmediatamente. Solo después de que la deuda haya superado este límite y el ciudadano no haya cumplido con las notificaciones correspondientes, la información será registrada en la central de riesgo. Además, aunque una deuda pequeña no sea reportada, la obligación sigue vigente y debe ser cancelada para evitar consecuencias futuras.
Portal midatacredito Foto:Datacredito
¿Cómo saber si estás reportado en las centrales de riesgo?
Los colombianos tienen derecho a conocer su historial crediticio, y la Ley de Habeas Data establece que pueden consultar esta información de manera gratuita hasta una vez al mes. Para ello, existen varias opciones disponibles a través de las plataformas digitales de las centrales de riesgo, como Datacrédito y TransUnion.
Consultando en Datacrédito
Para consultar tu historial crediticio en Datacrédito, debe seguir estos pasos:
Regístrese con su número de cédula. Si no está registrado, la plataforma le pedirá que complete los campos necesarios como nombre, apellidos, correo electrónico y número de celular.
Una vez que haya completado el registro, podrá acceder a un resumen de tu historial crediticio. Aquí podrás ver un desglose de sus reportes, cuentas abiertas y cerradas.
Ten en cuenta que la plataforma te mostrará si hay reportes negativos, pero no detallará la información sobre estos reportes o sobre tu puntaje a menos que adquieras uno de los planes de pago que ofrece.
Consultando en TransUnion
Para consultar su puntaje en TransUnion, los pasos son similares:
Dirígete a la sección “Mi Data” o “Consulta tu Score”.
Regístrate y sigue los pasos para verificar tu identidad.
En ambas plataformas, es posible realizar una consulta gratuita una vez al mes. Si necesitas más consultas, deberás pagar por el servicio adicional.
Inclusión crediticia en Colombia sube al 51,2% con nueva metodología de medición. Foto:iStock
¿Qué significa estar reportado?
El concepto de “estar reportado” es clave para entender cómo funcionan las centrales de riesgo. Cada persona que ha tenido algún tipo de obligación financiera, como un préstamo, tarjeta de crédito o incluso una línea telefónica, tiene un historial crediticio registrado. Si una persona cumple puntualmente con sus pagos, su reporte será positivo, lo que le permitirá acceder a nuevos productos financieros con facilidad.
Sin embargo, si hay retrasos en los pagos o el crédito no es saldado en su totalidad, esto se refleja en un reporte negativo. Los reportes negativos, como los pagos tardíos o la falta de pago, afectan directamente el puntaje de crédito, lo que puede dificultar la obtención de nuevos préstamos, aumentar las tasas de interés o incluso impedir la aprobación de ciertos productos financieros.