En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Proyecto busca eliminar de manera gradual el impuesto del 4×1.000 en Colombia

De ser aprobado, el desmonte gradual del tributo que se paga en las transacciones bancarias comenzaría en el 2027. 

Foto de referencia.

Foto de referencia. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el Congreso avanza un proyecto de ley que busca eliminar el gravamen a los movimientos financieros (GMF) o más conocido como 4 por 1.000.
Este es un impuesto que pagan tanto las empresas como las personas en sus transacciones financieras. El cobro es de 4 pesos por cada 1.000.
Ya se aprobó el primer debate en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes y faltan otros tres, uno en plenaria de Cámara y dos en el Senado.
billetes

Buscan eliminar el impuesto.  Foto:iStock

“Se trata de una propuesta responsable para impulsar la reactivación económica, aliviar carga a las empresas y los emprendedores, fomentar la inclusión financiera y lo más importante: sin afectar las finanzas del país”, señaló el representante del Centro Democrático, autor del proyecto.
Este impuesto nació como 2 X 1.000 en 1998 para hacer frente a la crisis bancaria que atravesaba el país a finales del siglo pasado; sin embargo, hoy en día se mantiene.
La propuesta es que se elimine de manera gradual en un periodo de siete años mediante una reducción anual de 0,55 por ciento.
En concreto, el desmonte gradual comenzaría en el 2027 de la siguiente manera:
  •  ⁠2027: 3,75 x1000
  • 2028: 3,5 x 1000
  • 2029: 3 x1000
  • 2030: 2,5x1000
  • 2031: 2x1000
  • 2032: 1,5x1000
  • •⁠ ⁠⁠2033: 1x1000
  • •⁠ ⁠⁠2032: 0,5x1000
  • •⁠ ⁠⁠2035 en adelante: 0
Billetes

Billetes Foto:iStock.

“Se trata de un tributo antitécnico que busca generar recursos para financiar los gastos del Gobierno Nacional. Este impuesto encarece las transacciones financieras y reduce la competitividad. Además, desincentiva el uso de los servicios bancarios formales, promoviendo el uso del efectivo y métodos informales, lo que disminuye la transparencias y eficiencia del sistema financiero. Esto afecta negativamente a las pequeñas y medianas empresas, que enfrentan mayores costos operativos y menos capacidad de inversión y crecimiento”, se puede leer en el proyecto.

Reforma al 4 por 1.000

Si bien la reforma al 4 por 1.000 empezaba a regir en diciembre, todavía se está a la espera de conocer cuándo entrará en vigor.
En adelante las personas yo no solo podrán tener una sola cuenta bancaria exenta del impuesto, sino que el beneficio se extenderá a todas sus cuentas hasta un tope máximo de 350 Unidades de Valor Tributario (UVT), es decir, alrededor de 16,47 millones de pesos.
Cajero automático

Cajero automático.  Foto:iStockphoto

Para ello, las personas no tendrán que hacer nada. Según la Dian, las entidades financieras y cooperativas serán las encargadas, a través de los mecanismos tecnológicos que implementen, de realizar los ajustes estipulados por la norma.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.