Practicante Escuela de Periodismo Multimedia El TiempoActualizado:
“Con el objetivo de que más personas tengan a las posibilidades de inversión que existen en el mercado de capitales colombiano, Grupo Bancolombia Capital anuncia una reducción en el monto mínimo para invertir en su plataforma de ‘eTrading’, el cual pasará de 1 millón de pesos a 200.000 pesos”, se lee en el comunicado emitido por Grupo Bancolombia el 8 de abril.
Esta es una de las dos medidas de tiempo limitado que propuso la entidad para democratizar el al mercado financiero; la segunda acción es una reducción de las comisiones de transacciones que se hagan a través del portal ‘eTrading’ – ya sea por la página en internet o por la aplicación -.
Particularmente, hace referencia a una tarifa fija de 5.000 pesos más IVA para la compra y venta de acciones o ETF con transacciones de hasta 2 millones de pesos. Para los montos superiores, la comisión será de 0,25 por ciento más IVA, con un valor mínimo de 35.000 pesos más IVA.
Bancolombia es una institución financiera que proporciona una línea completa de productos y servicios bancarios. Foto:iStock
Estas medidas son de tiempo limitado, con lo cual, un mes antes de que finalice la oferta, Grupo Bancolombia notificará a los s por los canales internos de la empresa.
“Hemos insistido en que la inversión no debe ser un privilegio de unos pocos, sino una oportunidad a la que todos puedan acceder. Con estos anuncios queremos abrir la puerta a quienes buscan más alternativas para gestionar su dinero, pero que veían a las inversiones en bolsa como algo fuera de sus posibilidades”, señaló Mauricio Rosillo, vicepresidente de Negocios de Bancolombia.
‘eTrading’ es una plataforma digital a través de la cual las personas pueden autogestionar inversiones en tiempo real y buscar acompañamiento en la toma de decisiones de inversión, facilitando el al mercado bursátil
Esta medida hace parte de la estrategia ‘Colombia Mercado Emergente’, una alianza entre todos los actores del mercado de capitales colombiano para asegurar la permanencia del país como mercado emergente en el índice MSCI y para la generación de liquidez y dinamismo en las operaciones financieras.
“Este tipo de iniciativas son las que alientan a la comunidad a hacer parte de nuestro mercado de capitales y, de cara a actores como MSCI, son una muestra de que todos los que hacemos parte de este ecosistema de inversión estamos comprometidos con trabajar por un mercado más sólido y profundo”, puntualizó Andrés Restrepo Montoya, gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí