La Unidad Nacional de Protección (UNP) informó que adelanta las investigaciones por el impacto, al parecer de arma de fuego, del que fue objeto el vehículo que usaba el magistrado auxiliar de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) Hugo Escobar Fernández de Castro.
Escobar, quien está en la investigación de ejecuciones extrajudiciales en Dabeiba (Antioquia), estaba en Medellín en un encuentro privado con víctimas de estos casos, previo a una audiencia que está citada para finales de junio.
A través de Twitter la UNP dijo que pidió a las autoridades aclarar lo relativo al impacto.
Tras conocerse lo sucedido, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, rechazó el hecho violento contra el funcionario de la JEP, “espero que las autoridades competentes esclarezcan las responsabilidades y que cese el hostigamiento a quienes desde allí están encontrando verdad y justicia”.
Así mismo, el presidente de la JEP, magistrado Roberto Vidal, pidió a las autoridades judiciales y de Policía investigar a fondo el incidente ocurrido con el vehículo del esquema de seguridad del magistrado auxiliar Escobar.
"La JEP agradece las expresiones de solidaridad recibidas y pide garantías para investigar, juzgar y sancionar a los responsables de los crímenes de guerra y de lesa humanidad ocurridos en el conflicto armado", señaló la jurisdicción especial de paz en Twitter.
Además, la JEP urgió a la Fiscalía y demás autoridades competentes para que esclarezcan las amenazas que previamente habían recibido los magistrados Escobar y Alejandro Ramelli.
De izquierda a derecha: la procuradora Carmen Giovana Restrepo, el magistrado Alejandro Ramelli, y el magistrado auxiliar Hugo Escobar. Foto:JEP
Es de recordar que a comienzos de mayo Escobar y el magistrado titular Ramelli, quien lidera el caso por los ‘falsos positivos’ en Dabeiba, habían recibido amenazas contra su vida e integridad.
Las investigaciones sobre los responsables de dichas amenazas siguen en curso, pero de acuerdo a la nota intimidatoria, serían integrantes del ‘clan del Golfo’.
Todo esto ocurre en un contexto en el que, dentro del caso que llevan Ramelli y Escobar, ya fueron imputados 10 exmilitares -8 de los cuales reconocieron su responsabilidad- por el asesinato de por lo menos 46 personas en Dabeiba, cuyos cuerpos fueron desaparecidos y enterrados en cementerios de ese municipio y de Ituango.
La JEP realizó este lunes y martes la entrega digna de dos víctimas de 'falsos positivos' de Dabeiba, en Apartadó y Medellín. Foto:JEP
Esos crímenes permanecían en la completa impunidad pues ninguno de los exmilitares imputados había sido investigado jamás por estos asesinatos. Incluso, dentro de la investigación la JEP recuperó 75 restos que serían de personas desaparecidas en medio del conflicto armado, 11 de ellas ya han podido ser entregadas a sus familiares.
El contexto de amenazas que se han dado alrededor del caso obligó a reforzar las medidas de seguridad para una audiencia pública de reconocimiendo que citó la JEP en el caso de Dabeiba, en la cual los 8 militares que ya aceptaron su responsabilidad deberán hacer un reconocimiento de sus crímenes ante las víctimas y el país.
Esa audiencia es el 27 de junio en Dabeiba, y se citó también un encuentro dialógico restaurativo en Medellín para el 29 de junio.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí