El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aterrizó este miércoles en Pekín para una visita en la que una reunión trilateral el jueves sobre la Guerra de Ucrania con el presidente de China, Xi Jinping, y la presidenta de la Comisión Europea, acapara el interés internacional.
El avión que trasladó al mandatario francés, junto con el resto de su delegación, aterrizó en el aeropuerto de la capital china sobre las 3:15 p. m. hora local (2:15 a. m. hora colombiana).
La Unión Europea quiere "una paz justa que respete la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", añadió por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que se reunirá con el mandatario chino y Macron en
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó en Pekín, durante un discurso para la comunidad de residentes ses en China, que este país tiene un “papel importante” que asumirpara alcanzar la paz en la guerra de Ucrania por "su cercana relación con Rusia".
“China, dentro de su cercana relación con Rusia, reafirmada estos últimos días, puede tener un papel importante” en la resolución de la guerra, declaró Macron, a la vez que resaltaba la oposición china al uso de armas nucleares y la defensa del país asiático con los valores de Naciones Unidas“.
"China mostró su compromiso con la Carta de las Naciones Unidas, la integridad territorial y la soberanía de las naciones”, agregó el mandatario francés.
China, dentro de su cercana relación con Rusia, (...) puede tener un papel importante
Para el jueves, aparte del encuentro trilateral, ambos líderes europeos mantendrán reuniones bilaterales con Xi y con el recientemente nombrado primer ministro en la Asamblea Nacional Popular (ANP, equivalente a un Legislativo) del pasado mes de marzo, Li Qiang.
Además, Macron también tendrá un encuentro con el presidente de la ANP, Zhao Leji, mientras que Von der Leyen hará lo propio con el presidente de la cámara de comercio UE- China y representantes de empresas europeas en el país.
Este viaje es el segundo a Pekín de un dirigente europeo, tras el que cerró este viernes el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, después de que el líder asiático se reuniese en Moscú con el presidente ruso, Vladímir Putin, para exponerle sus planteamientos de paz para la Guerra de Ucrania y mostrar la solidez de su relación.
Los presidentes de China y Rusia, Xi Jinping y Vladimir Putin. Foto:Sergei KARPUKHIN / SPUTNIK / AFP
El plan de paz en Ucrania que propone Pekín
Macron y Von der Leyen podrán escuchar de primera mano el planteamiento y postura del mandatario chino sobre la invasión rusa de Ucrania, además de profundizar en el objetivo europeo de “buscar un camino que lleve al final de la guerra a medio plazo”.
Se espera que también entablen conversaciones sobre temas relacionados con el cambio climático, la seguridad alimentaria y las cuestiones ambientales.
Antes de partir, Macron habló sobre su viaje con el presidente estadounidense Joe Biden, indicó la Casa Blanca.
Los dos líderes esperan que Pekín ayude a "acelerar" una solución a la guerra, dijo una fuente diplomática gala. La conversación mostró "la voluntad común de Francia y Estados Unidos de implicar a los chinos para acelerar el fin de la guerra en Ucrania y construir una paz duradera", añadió la fuente.
Los presidentes estadounidense y francés también esperan "obtener de China una contribución al esfuerzo global en la solidaridad Norte-Sur" y construir "una agenda común" en clima y biodiversidad.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí