Editorial

Si consume suplementos de calcio, tenga cuidado con estos efectos secundarios que señala un estudio

• El calcio es fundamental para el desarrollo de los huesos, la coagulación de la sangre y otros procesos

• Los productos lácteos son la mejor fuente de calcio

Si consume mucho este mineral, puede generar cálculos en los riñones, según estudio

Consumir calcio a diario en forma de suplementos puede ocasionar algunos problemas en el cuerpo. Foto: iStock

Reportero GráficoActualizado:
En el funcionamiento del cuerpo humano, el calcio es uno de los minerales más importantes por su contribución a distintas funciones, como el desarrollo de los huesos o la coagulación de la sangre. Al consumir suplementos de calcio en caso de necesitarlo, los expertos advierten sobre ciertos efectos secundarios a los que debe prestarles atención.
Presente principalmente en los huesos y dientes, el calcio es el mineral más abundante dentro del cuerpo humano, aunque algunas personas no consiguen absorber una cantidad adecuada. En ciertas ocasiones, los médicos recomiendan consumir un suplemento de calcio para suplir esta escasez, y es importante que si decide llevar a cabo este proceso esté atento a las diferentes consideraciones específicas.
Como posibles efectos secundarios, la Fundación Nacional de la Osteoporosis, en su sitio web oficial Huesos Sanos, señala que las personas que consumen suplementos de calcio podrían experimentar un aumento de gases o constipación
En ese sentido, el sitio web Medline Plus explica que en general la ingesta de suplementos de calcio no conlleva ningún riesgo, pero recibir una gran cantidad de calcio durante un período de tiempo prolongado eleva el riesgo para cálculos renales en algunas personas.

La ingesta de suplementos de calcio puede ocasionar efectos secundarios como una constipación. Foto:iStock

Por este motivo, es importante que esté atento a la aparición de los efectos secundarios y, en caso de que ocurra, se comunique con su proveedor de atención médica para seguir su caso.

Fuente natural de calcio en alimentos

Los suplementos de calcio pueden ser un gran aliado para determinadas personas, pero el mineral también está presente en una gran cantidad de alimentos. De acuerdo al sitio web anteriormente mencionado, los siguientes alimentos son una fuente natural de calcio:
  • Productos lácteos (yogur, leche, quesos
  • Hortalizas de hojas verdes como el brócoli, la col rizada, la berza común, la mostaza o los nabos
  • El salmón y las sardinas enlatadas con sus huesos blandos
  • Las almendras, las nueces de Brasil, las semillas de girasol, el tahíni (tahina) y las legumbres secas
  • Las melazas residuales

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Temas relacionados
Mis portales

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí