Texas: las 5 claves para entender la nueva ley migratoria del estado

Luego de la promulgación de la SB4, surgieron muchas dudas sobre sus detalles

SubeditorActualizado:
A partir de la promulgación de la ley SB4, la nueva legislación migratoria de Texas, y la expectativa de que entre en vigencia en marzo del 2024, comenzaron algunas dudas sobre sus detalles y su forma de aplicación. En ese contexto, muchos migrantes que viven en el estado gobernado por Greg Abbott pusieron el ojo sobre estas cuestiones.
En primer lugar, lo importante a destacar es que la legislación aplicará los mismos criterios que el gobierno federal para castigar la entrada ilegal a Estados Unidos. En caso de que sea la primera ocasión en la que se halla a una persona en esta falta, será considerado un delito menor, según la recopilación que realizó Univision. Si se detecta un reingreso, ya se consideran penas mucho más severas
La diferencia es que a partir de la entrada en vigencia de la ley, Texas considerará esto como delito estatal y podrá juzgarlo por su cuenta, sin la necesidad de elevarlo a jurisdicción federal. La mayor parte de la polémica y críticas que recibe la ley se enfoca en este punto de vista. Muchos consideran que, con esta medida, el estado de la estrella solitaria se está metiendo en cuestiones federales de migración que no le corresponden.
En esa misma línea, hay dudas sobre la forma de aplicación. En primer lugar, México tiene acuerdos con Estados Unidos para recibir deportados, pero no con el estado de Texas individualmente. Por eso, no hay garantías sobre cómo funcionará el mecanismo de las deportaciones ordenadas por el territorio que gobierna Abbott.

La fuerte advertencia del gobernador de Texas, Greg Abbott, sobre los migrantes en su territorio Foto:Instagram @govabbott

Además, también surgieron cuestionamientos sobre cómo elegirán las autoridades policiales a quién detener para consultar el estado migratorio. En ese sentido, muchas organizaciones civiles advirtieron sobre la creación de perfiles raciales. Por último, de las fuerzas policiales de Texas ya expresaron malestar con esta nueva normativa y aseguraron que trae problemas a nivel logístico.

Las claves de la ley SB4 de Texas

En resumen, estos son los cinco puntos antes mencionados sobre la ley migratoria de Texas.
  • Las penas por inmigración ilegal serán las mismas que rigen actualmente.
  • La ley convierte la falta en un delito estatal, que, por lo tanto, será juzgado por Texas.
  • Existe polémica sobre la manera de aplicar la ley que tendrán las autoridades policiales.
  • Hay dudas sobre la predisposición de México para recibir deportaciones hechas por el estado.
  • Policías de Texas manifestaron sus problemas con la nueva normativa.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí