Lula recalca que condena la invasión a Ucrania tras críticas de EE. UU y UE

Lula afirmó que Gobierno brasileño "condena la violación territorial" de Ucrania por parte de Rusia.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: EFE/ Andre Borges

Editor BreakingActualizado:
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recalcó este martes que condena la invasión rusa a Ucrania, después de haber sido criticado por Estados Unidos y la Unión Europea por sus declaraciones sobre el papel de la OTAN en la guerra.
En una declaración al lado de su homólogo rumano, Klaus Iohannis, Lula afirmó que el Gobierno brasileño "condena la violación territorial" de Ucrania por parte de Rusia, a la vez que defiende que se negocie el fin del conflicto.
"Al mismo tiempo que mi Gobierno condena la violación territorial de Ucrania, defendemos una solución política negociada", dijo el gobernante brasileño.
Es profundamente problemática la forma en la que Brasil ha abordado este tema
Lula insistió en que se necesita "urgentemente" la creación de un grupo de países que contribuyan a que Rusia y Ucrania se sienten a la mesa para negociar la paz.
Este lunes, portavoces de EstadosUnidos y la Unión Europea criticaron a Lula por haber dicho que los de la OTAN están contribuyendo a alargar la guerra.
El más enfático fue John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, quien acusó a Lula de estar "repitiendo como un loro" la propaganda de Rusia y China sobre la guerra en Ucrania sin haberse parado a estudiar "los hechos".

John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. Foto:AFP

"Es profundamente problemática la forma en la que Brasil ha abordado este tema, tanto de manera sustantiva como de manera retórica, al sugerir que Estados Unidos y Europa de alguna manera no están interesados en la paz o que comparten responsabilidad por la guerra", expresó Kirby.
El asesor de Lula para asuntos internacionales, Celso Amorim, tachó hoy de "absurdas" las declaraciones del portavoz de la Casa Blanca.
En una entrevista al canal de televisión Globonews, Amorim recalcó que Brasil ha mantenido históricamente una posición de "no alineamiento" con las potencias, lo cual, según aclaró, no se debe confundir con la neutralidad.
No obstante, mantuvo sus críticas a los aliados de la OTAN por armar a Ucrania y darle "falsas esperanzas" de que puede derrotar a Rusia en el campo de batalla.
Lula recibió el lunes al canciller ruso, Serguéi Lavrov, en el inicio de su gira por América Latina.
La semana pasada, durante su viaje por China y Emiratos Árabes Unidos, Lula afirmó que EE.UU. debería dejar de "incentivar" la guerra y "comenzar a hablar de paz", así como la Unión Europea, e insistió en señalarles por estar "contribuyendo" a la continuidad de la misma mediante el envío de armas al Gobierno de Ucrania.
Brasil ha condenado en la ONU la invasión de Ucrania, pero también se ha alineado con las posiciones de Rusia al votar a favor de una investigación del ataque al gasoducto Nordstream, ocurrido en septiembre pasado.
EFE

Quédese en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí