SEÑOR DIRECTOR:
Desconcertante la cifra de 14 muertes diarias de motociclistas publicada el domingo pasado en EL TIEMPO. Con frecuencia leemos noticias similares sobre el incremento de la siniestralidad en calles y carreteras, especialmente de conductores de motos, bicicletas, ciclomotores, etc. Las autoridades encargadas de istrar, controlar y hacer cumplir las normas de tránsito no están logrando evitar la accidentalidad.
El problema es de educación, cultura y control. Los vehículos ‘individuales’ cometen toda clase de infracciones: circular en contravía, no respetar los cruces ni semáforos y otras maniobras peligrosas que solo los ponen en riesgo. Las autoridades poco o nada hacen para evitar esos comportamientos, es más fácil colocar cámaras para circular a menos de 50 kilómetros por hora y esperar a que las arcas de las secretarías de Tránsito se llenen
Eduardo Acosta Peñaloza
Protestas y derechos
SEÑOR DIRECTOR:
Cierto es que el artículo 37 de la Constitución permite la protesta social, mas el paro de arroceros, aun si está justificado o no, no da pábulo al bloqueo económico y social del país, por las catastróficas consecuencias resultantes; tampoco ofrece patente de corso para que muchas mujeres en su día se hayan arrogado el derecho de destruir 12 estaciones de TM y otras propiedades. Los protestantes en Colombia se acostumbraron a exigir sus derechos violando los de los demás, lo cual desnaturaliza no solo el valor de la protesta en general, sino que enfrenta a la sociedad misma.
Mayo Monroy
Obras demoradas
SEÑOR DIRECTOR:
En enero por fin empezaron a construir los andenes de la calle 85 de la carrera 11 a la 8, que nos cobró el alcalde Peñalosa en su primera alcaldía. Sin embargo, rompieron todos los andenes entre esas vías, volviendo un caos la zona (barro, cambio de sentido de la vía, pasos limitados...) y, además, tienen muy pocos obreros trabajando, los cuales muchas veces se encuentran dedicados al celular, lo cual va a demorar quién sabe cuánto tiempo la obra. Lo lógico hubiera sido romper tramo por tramo y ejecutarlo con bastante personal para que se termine rápido e incomode menos a los residentes. Ojalá no suceda lo que pasó en el tramo de la 8.ª a la 7.ª, obra que el contratista dejó tirada después de 2 años por incumplimiento de pagos.
Juanita Aparicio
La lucha contra la trata
SEÑOR DIRECTOR:
Parece que la lucha contra la trata de personas sigue en pésimas condiciones. Se necesita, y es posible, hacerle frente de manera coordinada, fortaleciendo la cooperación internacional y favoreciendo una cultura que no transija con la explotación de seres humanos. La Iglesia se ha sumado a estos esfuerzos, al tiempo que favorece el encuentro directo con las víctimas de trata. El objetivo es contribuir a su recuperación personal y aprender de su experiencia. Una prevención adecuada necesita del testimonio de las víctimas para ser verdaderamente eficaz.
Pero, sobre todo, se necesita contrarrestar los mecanismos criminales y económicos que se benefician de este crimen repugnante.
Jesús D Mez Madrid
Girona, España