En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

La voz de los lectores

¿Qué negociamos en China?

El país espera que el presidente le cuente cuáles fueron los compromisos comerciales que se firmaron en China.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
SEÑOR DIRECTOR:
El país espera que el presidente Petro le cuente cuáles fueron los compromisos comerciales que se firmaron en China. Motiva la inquietud el hecho de que el primer mandatario haya rechazado la sugerencia de la canciller Sarabia en el sentido de consultar sobre el viaje a la Comisión de Relaciones Exteriores; si el interés real de negociar con los chinos es comercial y no político; si se trata de un tratado, este debe contar con la revisión de la Corte Constitucional y la aprobación del Congreso; que pareciera que poco se preparó la delegación para suscribir acuerdos, como sí lo hizo Brasil; y que en las declaraciones de la ministra encargada de Comercio Exterior, la señora Rusinque, dijo que el sector privado, el primer doliente de un eventual acuerdo, no tiene por qué conocer de estos asuntos porque el Gobierno es autónomo para decidir.
Si se firmaron acuerdos a la topa tolondra, Colombia enfrentará la inquietud razonable de Estados Unidos; y resultará casi que imposible reversar el desfase de 13.000 millones de dólares que tenemos en la balanza comercial.
Es imperativo conocer qué pasó en China.
Mario Patiño Morris

El Eln, sin voluntad de paz

SEÑOR DIRECTOR:

El presidente Petro le propuso al papa León XIV un diálogo en el Vaticano con el Eln. Buena intención, pero para hacer la paz, como para hacer la guerra, se necesita una contraparte. A esa guerrilla, sin filosofía política, más bien fracturada en sus jefaturas, solo le interesa el dios dinero del narcotráfico, la extorsión y el secuestro. Si no hay voluntad de paz, no importa dónde se sienten y si el mismo Papa interviene. Duele, pero esa es la triste realidad. Ellos han cañado durante muchos años a varios gobiernos. Desafortunadamente, primero hay que debilitarlos con nuestras Fuerzas Armadas para que por fin se tomen en serio la paz.

Mientras se sientan poderosos se van a burlar de la buena fe de todos.
José Francisco Piñeres

Campaña por no colarse

SEÑOR DIRECTOR:
No se ha podido -y es difícil, porque es cuestión de cultura de la gente, de frescura, de mal ejemplo, de pasarse las normas por la faja- controlar a los colados en TransMilenio, que, según se informa, aumentan los fines de semana. Pero da tristeza, más que rabia, ver muchachos colándose, como si fuera un reto o una hazaña, cuando es la violación de una norma, es robarse un pasaje. Y es exponer la vida. Además, nos cuesta a todos.
Eso que tan elegantemente llamamos cultura ciudadana es falta de respeto por el otro y por las leyes; es mala educación. ¿Qué se espera de estas personas, en especial jóvenes, en sus comportamientos futuros? Se necesita educar, pero también endurecer las leyes. Que haya más policías y que impongan sanciones. Y que se hagan campañas sostenidas y amplias que desarrollen sentido de pertenencia por TransMilenio, que es de todos, que es para nuestro servicio y debemos defenderlo. No colarse debe ser un principio general. Y no solo en TransMilenio. Además, respetar todas lar normas del civismo, no tirar basura a la calle, recoger las heces de las mascotas, etc.
Lucila González de M.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.