Reforma tributaria: 'mico' de megapensiones, aprobado en Cámara

Hacia las 11 de la noche se levantó la plenaria para continuar el debate el jueves.

Plenaria de la Cámara de Representantes. Foto: Cesar Melgarejo. EL TIEMPO

Actualizado:
Con una serie de proposiciones sobre los alimentos gravados en el proyecto de reforma tributaria, la plenaria de la Cámara de Representantes se reúne a esta hora para deliberar al respecto. La discusión sobre las bebidas azucaradas y sus implicaciones en la salud y la canasta familiar acaparó gran parte del debate. También se aprobó el 'mico' de las megapensiones en el exterior.
Según conoció EL TIEMPO, los impuestos mencionados en el artículo 45 de la reforma tributaria a los alimentos ultraprocesados dejarían por fuera sus implicaciones sobre el pan.

Sesión levantada

A las 10:40 de la noche, el presidente de la Cámara, David Racero, levantó la sesión plenaria del miércoles y volvió a citar a los representantes para el jueves a las 8 de la mañana. En esta se tiene planeado continuar el debate de la reforma tributaria y presentar el informe de conciliación de la Ley 418, que regula la 'paz total', y otros proyectos anunciados.

Más artículos aprobados de la reforma

Los artículos 57, 58 y 59 de la reforma tributaria también fueron aprobados luego de ser votados en bloque. Lo mismo sucedió con los puntos 8, 12, 13, 16, 22, 28 y 37.

Aprobado el 'mico' de megapensiones en el exterior

El bloque de los artículos 9, 14, 15, 24, 32, 33, 34, 37, 38, 41, 66, 74 y 75 de la reforma tributaria fueron aprobados en Cámara con 129 votos a favor y 32 en contra.
Esto significa que el artículo 9, al que Germán Vargas Lleras denominó como un 'mico' referente a las exenciones para megapensiones en el exterior, fue aprobado por la cámara baja del Congreso. A propósito de ello, este mismo miércoles, 2 de noviembre, el Senado había negado dicho artículo.
Lo anterior significa que representantes de ambos órganos de la corporación se reunirán para una conciliación, en la que puede morir o revivir dicha reglamentación.

Artículo del impuesto saludable: así se votó

La proposición avalada del artículo 45 de la reforma tributaria en la Cámara, concerniente a los alimentos ultraprocesados, fue aprobada con 125 votos a favor y 32 en contra.
Así las cosas, alimentos como los resultantes de la pastelería, la galletería y las pastas secas sí verían la aplicación del impuesto saludable.
En ese sentido, las bebidas y los comestibles ultraprocesados y con alta cantidad de azúcares añadidos solo tendrán una exención al impuesto saludable cuando sean donados a bancos de alimentos que hagan parte de la iglesia o del régimen tributario especial.
Además, los productos como el arequipe o dulce de leche, el pan, las obleas y el bocadillo de guayaba no aumentarían su precio por causa del impuesto. Es decir, estarían exentos.
Los comestibles ultraprocesados con alto contenido de azúcares añadidos no tendrían valor adicional al ser exportados por un productor.

Moción de orden

Luego de la votación de las ponencias para modificar los impuestos saludables del artículo 45 de la reforma tributaria, algunos parlamentarios se quejaron por la planificación a la hora de votar, debido a que, aseguraron, algunas de las modificaciones propuestas eran contradictorias entre sí, pero se votaban en conjunto. Todo esto se desarrollo en medio de una moción de orden.

Votación de proposiciones no avaladas

Con 113 votos, en la Cámara se negaron las proposiciones que no habían sido avaladas previamente con respecto al artículo 45. A favor de ellas hubo solo 43 votos. 
El artículo 45 de la reforma tributaria es el referente a los impuestos para los alimentos ultraprocesados. En ese sentido, la deliberación en Cámara, en últimas, giró alrededor de las consecuencias de aprobar los impuestos para las bebidas azucaradas.

El pero a la reforma de una representante gobiernista

"Todos estamos de acuerdo en una cosa: estamos preocupados por el posible aumento que, de aprobarse el artículo 45 como está, puede causar en la canasta familiar", explicó Catherine Juvinao, de Alianza Verde.
Juvinao argumentó que, a pesar de ser de gobierno y defender la reforma tributaria en general, prefiere discutir por aparte el impuesto a las bebidas azucaradas. 

Retiro por conflicto de intereses

"Yo me declaro impedido y me dicen que mi impedimento es negado. Dejo constancia de que me retiro del recinto", aseguró el representante Juan Carlos Losada.
Losada explicó que el conflicto de intereses que recae sobre sí no desaparece porque le sea negado en la Cámara, por lo que optó por tomar la desición de abandonar la plenaria, con el fin de evitar una eventual pérdida de investidura e invitó a los demás congresistas en su situación a seguir su ejemplo.
No obstante, el representante instó al Gobierno evitar que las empresas de bebidas azucaradas puedan reemplazar los azúcares por edulcorantes, pues estos últimos también tendrían efectos adversos para la salud.

El Partido de la U abandonó el recinto

Alrededor de las ocho de la noche, la bancada del Partido de la U en Cámara abandonó el recinto en medio de una acalorada discusión con respecto a los impuestos saludables.

Así se modificó el artículo 45 de la reforma en Cámara

Dentro de las proposiciones avaladas para modificar el artículo 45, están los bancos de alimentos que, por ejemplo, posean las iglesias, se incluyen entre los hechos no generadores de bebidas azucaradas.
Además, entre los productos exentos al impuesto a los ultraprocesados estarían: el arequipe o dulce de leche, el pan y las obleas.

Denuncias de conflictos de intereses

"Hay gente que no debería estar en este debate porque estamos hablando de bebidas azucaradas y hay parlamentarios que recibieron donaciones de ingenios y empresas de gaseosas, como de otras empresas", acusó el representante Jorge Ocampo, del Pacto Histórico.
En ese sentido, señaló directamente por este presunto conflicto de intereses a los representantes Christian Garcés, Andrés Forero, José Uscátegui, Holmes Echeverría y Carolina Arbeláez, entre otros.
Christian Garcés, congresista del Centro Democrático, respondió a estas declaraciones y aseveró que "los petristas quieren silenciarlo".
En ese sentido, José Uscátegui también contestó y afirmó que "no tiene nada que esconder" e invitó a Ocampo a "decir la verdad" o, en caso contrario, se verían en la Corte Suprema de Justicia.

Críticas al artículo 45 de la reforma

La representante de Alianza Verde Katherine Miranda aseguró que su colectividad fue quien logró eliminar el impuesto al pan mencionado en el artículo referente a los ultraprocesados en el proyecto de ley.
No obstante, congresistas opositores como Miguel Polo Polo habían sido enfáticos en su oposición a la reforma tributaria y, especialmente, a la gravación impositiva de alimentos ultraprocesados. Este hecho lo catalogó como "un golpe para los hogares colombianos más pobres". 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí