En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

Angélica Lozano: 'La consulta popular está prácticamente toda en la reforma laboral. Eso sí, con matices y ajustes'

Este lunes será presentada la ponencia de la iniciativa del Gobierno tras su resurrección.

La senadora Angélica Lozano durante su intervención.

La senadora Angélica, de la Alianza Verde y presidenta de la Comisión IV. Foto: Néstor Gómez / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, ha sido la encargada de liderar la concertación alrededor de la reforma laboral del Gobierno tras su resurrección. En diálogo con EL TIEMPO, asegura que nunca había visto un ejercicio de consenso como este durante su paso por el Legislativo, lo que permitió llegar a una reforma justa. 
“Todos ponen, todos ceden, nadie impone”, ha sido su lema durante el trámite en la Comisión IV, que ella preside. 

¿Cuál es el balance de la intensa semana y media de trabajo para concertar una reforma laboral en la que todos tienen que ceder?

Este trabajo ha sido completamente intenso, irable, inédito y constructivo. Somos 15 integrantes de la comisión y nunca había visto yo que entre los 15, en simultánea, juntos, sentados por 12 horas diarias, trabajáramos contrayendo un texto. Cada artículo fue leído, analizado, discutido, debatido entre los 15. El balance, el resultado final, son dos ponencias positivas. La diferencia es que una recoge a 14 y la otra es de la senadora Aída Avella, quien destaca que está de acuerdo con el grueso de la otra ponencia, dijo que tal vez el 75 por ciento. Eso dijo, pero ya veremos. En su ponencia busca revivir los puntos que la Cámara ya había hundido. Ella propuso que los reviviéramos, no lo aceptamos. La reforma que aprobó la Cámara cambió mucho frente a la inicial presentada. Esa ponencia, además, busca poner los artículos con los que no está de acuerdo como quedaron en la ponencia mayoritaria.
Comisión IV del Senado en la elaboración de la ponencia de la laboral.

Comisión IV del Senado en la elaboración de la ponencia de la laboral. Foto:X: @AngelicaLozanoC

¿Cómo siente el ambiente?

Construir la ponencia entre los 15 quiere decir que ya se debatió, por eso vamos a lograr en una sola sesión, el martes, discutir y debatir. El ambiente es bastante positivo y favorable. Todo el mundo cedió. Dejé un mensaje en el pupitre: “Todos ponen, todos ceden, nadie impone”. Con ese espíritu, todo el mundo cedió.

¿Cuáles van a ser los puntos más sensibles del debate?

Unos que no tienen aval fiscal del Ministerio de Hacienda y que son de impacto social. Los pusimos, los dejamos en la ponencia, pero tiene que llegar el soporte. Por ejemplo, adres comunitarias. Eso es enorme. También las medidas sindicales que no quedaron en la ponencia y que la senadora Aída Avella quiere revivir, peloteras y pelas internas del sindicalismo querían dirimirlas en la ley. Nosotros no acompañamos eso, unos sindicatos quieren ‘a’ y otros ‘b’. No quedó nada de eso. Pero no es que sea un tema de mucha polémica de la comisión, sino que lo van a pelear las centrales y la senadora.

Pero, en conclusión, está el espíritu de la reforma, que es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, que en parte motivaron la convocatoria a la consulta popular...

De acuerdo, la consulta está casi toda, prácticamente toda en la reforma laboral. Eso sí, con matices y ajustes.
Se hunde la consulta popular y revive la reforma laboral en una enardecida sesión en el Congreso

Cuando el Senado revivió la reforma laboral, negó la consulta popular. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Viene usted narrando sobre esa concertación de las bancadas, varios gremios que se oponían ya hoy dicen que sí, que ceden. Pero ¿por qué no se hizo eso hace dos años y dejamos que el país llegue a estos altos niveles de polarización?

Mire que por ejemplo en el Senado comenzó el tránsito de la reforma pensional y se aprobó. La de salud no ha llegado a plenaria, que es donde la podía conocer. Y esta nos llegó de chiripa de la apelación y va a salir concertada. Tal vez tiene que ver con la imposición del Gobierno. No lo justifico.

Precisamente, en esta polarización, ¿qué mensaje les envía a los trabajadores y a los del Sena, por ejemplo, sobre el trabajo que ustedes vienen haciendo? Le pregunto a propósito de la narrativa del Gobierno. El presidente Petro dijo que usted le entregó esa reforma a la extrema derecha...

Que no se dejen instrumentalizar ni traguen entero. Es una reforma laboral justa, equilibrada, de profundos cambios, beneficia, protege y potencia, por ejemplo, a los jóvenes, a los estudiantes del Sena. No en los términos que el sindicato quiere, no en los términos que los políticos que hacen campaña dentro del Sena quieren. Esto es para mejorar la vida de los jóvenes del Sena, no de los políticos que le sacan la leche al Sena. También reconocemos y priorizamos a los micro, ahí hay un trato preferencial para los pequeños, porque ese es el tejido social y económico de barrio, en cada esquina del país. Aquí no hay trato preferencial para nadie, distinto a los más vulnerables como los jóvenes y los micro. Pero los demás van a hacer grandes ajustes, van a impactar su estructura de costos.
Gustavo Petro, presidente de Colombia - Angélica Lozano, senadora

Gustavo Petro, presidente de Colombia - Angélica Lozano, senadora Foto:Presidencia - Néstor Gómez. EL TIEMPO

¿El tiempo sí va a alcanzar para tenerla aprobada y conciliada el 20 de junio, porque si no, se hunde?

Con voluntad política sale perfecto. Lo que hemos visto estos días ha sido impresionante. Quince senadores, con todas sus diferencias, artículo por artículo, frase por frase y palabra por palabra y nos pusimos de acuerdo. Creemos que la plenaria va a complementar, afinar, ajustar, pero que ya será marginal, en un cinco por ciento de lo que salga de comisión. Es una reforma justa para la gente, esto no puede ser un florero de políticos, sino que algo que le sirva a la gente.

Si esa reforma va por buen camino, tiene consenso y el tiempo, aunque es preciso, alcanza, ¿es necesaria la nueva consulta popular?

Aquí va a quedar en evidencia qué queremos todos. Si queremos una reforma laboral justa para la gente por ley o si lo que quieren es hacer campaña con plata pública, con todo el aparato del Estado y cientos de miles de millones de pesos dedicados a una campaña político-electoral del Pacto Histórico y de los afines del Gobierno. Ahí va a quedar sobre la mesa cuál es el objetivo, si lo que quieren es hacer campaña para consulta, pues no les va a gustar la reforma.
Angélica Lozano, senadora de la Alianza Verde.

Angélica Lozano, senadora de la Alianza Verde. Foto:Prensa Senado

¿Cree que el Gobierno se le va a atravesar a esta reforma, por ejemplo, en una eventual conciliación en Cámara, aprovechando que allá tienen las mayorías y el presidente es aliado del Ejecutivo?

Esperamos que no porque el presidente de la Cámara es un hombre de la lucha social. No me imagino yo que pudiera dilatar la aprobación de la reforma laboral. 
MATEO GARCIA 
Subeditor de Política

Le puede interesar

Senado revivió la reforma laboral y hundió la consulta del Gobierno

Senado revivió la reforma laboral y hundió la consulta. Foto:

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.