El aumento de glúteos, la cirugía plástica que más creció en 2022 en el mundo

El informe fue publicado por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica, que preside Lina Triana.

El número de aumentos de glúteos con implantes y con transferencia de grasa creció 30 por ciento entre el 2015 y el 2017 en el país. Foto: Istock

Líder PortadistaActualizado:
El aumento de glúteos se convirtió en la cirugía plástica que más creció el año pasado, cuando se realizaron un total de 820.762 intervenciones, un incremento de un 56,8 %, según el más reciente informe publicado por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (Isaps, por sus siglas en inglés).
El informe de este organismo, presidido por la doctora colombiana Lina Triana, revela un aumento continuo en cirugía plástica estética, ya que tanto los procedimientos quirúrgicos como los no quirúrgicos mostraron aumentos desde la última encuesta (16,7 % y 7,2 %, respectivamente) con un incremento significativo del 57,8 % en los procedimientos no quirúrgicos en los últimos cuatro años.

Tenga en cuenta estas recomendaciones y las que le brinde su médico. Foto:iStock

La liposucción fue el procedimiento quirúrgico más común en 2022, con más de 2,3 millones de procedimientos y un aumento del 21,1 %. Le siguieron en popularidad el aumento de senos, la cirugía de párpados, la abdominoplastia y el levantamiento de senos, que reemplazó a la rinoplastia entre los cinco primeros.
Algunas de las cirugías plásticas más novedosas y que están tomando impulso son los procedimientos vaginales como el rejuvenecimiento vaginal, con 70.645 procedimientos, y la labioplastia con 194.086.

La aplicación de toxina botulínica para reducir líneas de expresión en el entrecejo, las 'patas de gallo' y las comisuras sigue en el top de los preferidos. Foto:iStock

Los procedimientos no quirúrgicos más populares son la toxina botulínica, el ácido hialurónico, la depilación, el peeling químico y la reducción de grasa no quirúrgica.
Estados Unidos encabeza el listado presentado por la Isaps como el país que realizó la mayor cantidad de procedimientos a nivel mundial, con más de 7,4 millones de intervenciones (22 %), seguido de Brasil (8,9 %) y Japón (7,3 %).
Colombia, por su parte, se sitúa en el puesto número 9 del ranking mundial, mientras que es el segundo país por detrás de México que más extranjeros recibe para cirugías plásticas.
Esto demuestra que “Latinoamércia y Colombia específicamente es un país donde los cuatro pilares de seguridad del paciente se mantienen y por eso viajan tranquilos a nuestro país”, indicó la presidenta de la ISAPS, quien agregó que supone un gran incentivo para el turismo médico en Colombia.
EFE

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí