En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Cirugías plásticas: cómo evitar riesgos y elegir a los profesionales adecuados

Especialistas en cirugía plástica alertan por el aumento de aplicación de biopolímeros en pacientes.

Cirugía Plástica

Cirugía Plástica Foto: FCV

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia se ha convertido en un epicentro para las cirugías plásticas, lo preocupante de someterse a una intervención quirúrgica es que quien se la quiere realizar no tiene información completa de qué tipo de profesional puede operar y cuáles son los costos y requisitos que se necesitan para intervenir.
Desde un principio, una cirugía siempre tendrá un riesgo y habrá una probabilidad de consecuencias, es lo que el profesional le va a decir de entrada al paciente, sin embargo, se pueden evitar varias situaciones de peligro si se interviene con la persona idónea. Aquí le contamos lo que usted debe saber si está interesado en su cambio físico.
María Isabel Cadena, Presidente de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SC) aclara un primer error que se comete en el país en cuanto a la terminología de estas intervenciones.
Explicó que el término científico cirugía estética no existe, y la especialidad en Colombia se conoce como 'plástica' teniendo dos ramas: Cirugía Plástica Estética y Cirugía Plástica Reconstructiva.
En cuanto a la cirugía plástica estética la intención es con pacientes sanos, pero que quieren correcciones de forma estética. "Esto se hace con la finalidad de obtener una mayor armonía facial y corporal o de las secuelas producidas por el envejecimiento. Ello puede repercutir en la estabilidad emocional mejorando la calidad de vida a través de las relaciones profesionales, afectivas, etc.", dijo Cadena.
La Cirugía Plástica Reconstructiva es aquella que se realiza con el objetivo de recuperar la forma perdida de la zona que se va a operar. "Es decir, operamos diferentes estructuras, bien sea piel, músculo, nervios o huesos para restaurar la armonía y la funcionalidad de los tejidos".

¿Cómo saber si se está operando con un médico idóneo en estas cirugías?

Ojo hay muchos diplomas de esteticista, avalados por el extranjero, pero quien puede hacer una intervención es el cirujano plástico y por eso es importante utilizar la página de cirugía plástica
Para verificar que usted se va a operar con un médico que tiene la facultad en este tipo de cirugías y que en Colombia esté certificado como médico cirujano estético debe ingresar a la página de la Sociedad Colombiana de Cirugía Estética.
En el home o inicio encontrará 'buscar cirujano', por nombre, apellido, y ciudad. Si en este buscador no está en la lista el médico con el que está cotizando su cirugía, lo mejor es que tome esto como una señal que no es la persona correcta para intervenir su cuerpo.
Luis Felipe Tarazona, director de desarrollo e inspección de la Secretaría de salud de Santander, indicó que, los profesionales que salen en dicha lista son los cirujanos que con tranquilidad el puede ar para someterse a una intervención.
"Ojo hay muchos diplomas de esteticista, avalados por el extranjero, pero quien puede hacer una intervención es el cirujano plástico y por eso es importante utilizar la página de cirugía plástica porque son las idóneas, y que cuentan con todas las habilidades tecno quirúrgicas ".
Es decir que los profesionales que estudian fuera del país aprenden con pruebas no invasivas, como la aplicación del ácido hialuronato, la famosa extracción de grasa a través de máquinas de láser para moldear la figura, entre otras.
María Isabel Cadena, presidente de SC, indicó que también se puede ingresar al Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud, Rethus, que es el sitio oficial que el Gobierno Nacional ha dispuesto para verificar la idoneidad de los profesionales de la salud.
Una cirugía siempre tendrá un riesgo

Una cirugía siempre tendrá un riesgo Foto:iStock

¿Cómo saber si la clínica es apta para realizar cirugías?

Buscas un link que se llama registro actual y se despliega una ventana y solo marcas el departamento y municipio, ahí se encontrarán todas las clínicas prestadoras aptas
Otro lugar en el que puede averiguar si la clínica estética es idónea y cumple con los requisitos de ley e higiene para hacer intervenciones es ingresando al Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS). Al principio le va a solicitar y contraseña que no es necesario llenar el espacio en blanco.
Luís Felipe Tarazona explicó que en esta página se podrá verificar todo el servicio que presta la entidad y si ha tenido sanciones por irregularidades o problemas de salubridad.
"Buscas un link que se llama registro actual y se despliega una ventana y solo marcas el departamento y municipio, ahí se encontrarán todas las clínicas prestadoras aptas, encontrarás si está habilitada, si tienen sala de quirófanos, si tiene unidad de cuidados intensivos, y todos los servicios y capacidad instalada. Además, encontrarás si tiene sanciones", explicó.
Indicó que hay otra página que se puede consultar sobre el comité de ética para verificar si el médico tratante tiene inhabilidades. "Eso se le puede pedir al profesional y consultar en la pagina si este certificado ".
Para María Isabel en este caso lo primero que se debe verificar es que la IPS cuente con el distintivo de habilitación para la práctica de procedimientos de Cirugía Plástica Estética y de la especialidad que realizará el procedimiento.
El distintivo deberá encontrarse en lugar visible y asegurarse que sea expedido por el Ministerio de Salud y Protección Social a través del ente territorial en salud (Secretaría Departamental o Distrital de Salud), según el caso.
De igual manera, puede dirigirse a las Secretarías Seccionales de Salud de cada ente territorial.
La mujer vivía en Palma y se dirigió a Madrid para realizarse un triple procedimiento estético: intervención de pechos, liposucción y transferencia a glúteos.

La mujer vivía en Palma y se dirigió a Madrid para realizarse un triple procedimiento estético: intervención de pechos, liposucción y transferencia a glúteos. Foto:iStock

Los costos promedio en cirugías plásticas

Una de las intervenciones más comunes son el aumento de senos que en el mercado está costando alrededor de 15 millones de pesos, pero cuando se generan en IPS no idóneas los médicos cobran cerca de siete millones de pesos.
Otra cirugía apetecida es la liposucción o lipoabdominoplastia, que incluye el aumento glúteo. La inversión es de un promedio de 25 millones de pesos, pero en otro lado con falta de profesionalismo está en 12 millones.
La rinoplastia, que es la cirugía de la nariz, en el mercado está costando 15 millones de pesos y en lugares clandestinos está en cinco millones aproximadamente.
Una alerta que emitió el señor Tarazona fue que la moda ahora es que odontólogos y dermatólogos están realizando lipopapadas y aclaró que este tipo de profesional no es el idóneo para intervenir.
Cada procedimiento es distinto, pero en algunos casos se requieren de una hospitalización y a veces de atención con enfermería por varios días.
¿Las cirugías plásticas estéticas te otorgan incapacidad laboral?

¿Las cirugías plásticas estéticas te otorgan incapacidad laboral? Foto:iStock

Los peligros a la salud al aplicar biopolímeros

Les dicen que les van a aplicar vitamina C, ácido hialurónico, hormonas de crecimiento para hacer crecer el músculo y les ponen esas sustancias que afectan su salud
Ernesto Barbosa, cirujano plástico, expresidente de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica y quien actualmente está en la junta directiva, indicó que los pacientes están siendo engañados con la aplicación del ácido hialurónico y al día de hoy en sus cuerpos se les está aplicando biopolímeros como la silicona líquida, aceites de cocina, el metilfritafelato, la parafina, aceites industriales, vaselina.
"¿En dónde se les aplica esto? en aumento de glúteo, mamario y en procedimientos de rejuvenecimiento, usualmente les dicen que les van a aplicar vitamina C, ácido hialurónico, hormonas de crecimiento para hacer crecer el músculo y les ponen esas sustancias que afectan su salud", explicó
Según el experto, las repercusiones de estos elementos en el cuerpo son muy graves, pues pueden generar una serie de enfermedades como el síndrome de Asia, embolias al pulmón, y esto puede conllevar a diagnósticos autoinmunes como lupus y necrosis en otras partes del cuerpo.
"En la cara se aplica mucho, el paciente cree que le están aplicando ácido hialurónico y realmente son biopolímeros. Con el tiempo le van a deformar la cara, le van a producir muchísimos problemas que afectarán su salud".
Estas son algunas de las cirugías estéticas más solicitadaspor los colombianos.

Ricardo Urazan, especialista en cirugía plástica, explica que “hay cirugías muy recurrentes y muy pedidas, por ejemplo está la Lipoescultura, que es una intervención muy popular”.

Son precisamente este tipo de intervenciones populares  las que se explicarán en esta galería.

Estas son algunas de las cirugías estéticas más solicitadaspor los colombianos. Ricardo Urazan, especialista en cirugía plástica, explica que “hay cirugías muy recurrentes y muy pedidas, por ejemplo está la Lipoescultura, que es una intervención muy popular”. Son precisamente este tipo de intervenciones populares las que se explicarán en esta galería. Foto:Clínica de Cirugías la Castellana

Cifras en Colombia

Los datos más actualizados sobre este tipo de intervenciones corresponden al año 2021. De acuerdo al informe presentado por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps), se realizaron 555.276 procedimientos.
De esta cifra 374.076 corresponden a procedimientos quirúrgicos y 181.200 no quirúrgicos (No invasivos)
Las cirugías más solicitadas por los pacientes son: Cuerpo y Extremidades: Liposucción 50.484 procedimientos; mama: Aumento de senos 43.716 procedimiento; en cara y cabeza: Cirugía de Párpado 32.676 procedimientos.
Aproximadamente el 30 por ciento de los procedimientos de cirugía plástica estética corresponden a hombres y el 70 por ciento corresponden a mujeres. Es decir, que el género femenino lidera en este tipo de procedimientos en Colombia.
MELISSA MÚNERA ZAMBRANO
Periodista de EL TIEMPO- Nación

Más noticias

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.