¿Cuántas veces a la semana consumir atún sin correr riesgos?

El pescado es un alimento importante, pero se debe ser consciente de la cantidad que comemos.

deliciosa ensalada de atún Foto: iStock

Actualizado:
El atún es un alimento versátil que forma parte de la dieta de muchas personas, tanto por su alto contenido de nutrientes como por su precio accesible. Este pescado azul o graso, especialmente en su forma enlatada, es una excelente fuente de ácidos omega-3, proteínas y varios aminoácidos esenciales, contribuyendo a la salud cardiovascular, la masa muscular y el bienestar general. Sin embargo, el consumo de atún también conlleva ciertas consideraciones de salud que deben tenerse en cuenta.

¿Es saludable comer atún?

Uno de los principales beneficios del atún es su alto contenido en proteínas de importante valor biológico, lo que lo convierte en una pieza importante del desarrollo celular, el mantenimiento del sistema inmune y la reparación o ganancia de tejido y masa muscular. Además, sus ácidos grasos omega-3 ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, mejorando así la salud cardiovascular.
Por otro lado, el atún es un alimento que puede ayudar en la pérdida de peso, ya que proporciona una sensación de saciedad. Esto, sumado a su impacto positivo en el estado de ánimo, lo convierte en una opción recomendable en dietas balanceadas.
Pero también debemos ser conscientes de los potenciales riesgos asociados con el consumo excesivo de atún, especialmente el enlatado. El principal problema para la salud radica en su contenido de mercurio y sal. El mercurio, un metal pesado, puede acumularse en el organismo y es particularmente dañino para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso en los niños y fetos. Además, algunas marcas de atún enlatado pueden tener un exceso de sodio, lo que podría contribuir a problemas de tensión arterial si se consume regularmente.
Organismos internacionales, como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, recomiendan limitar el consumo de atún a no más de dos latas por semana en personas adultas sanas. Esta recomendación se basa en el contenido de mercurio del atún y el riesgo que este elemento puede representar para la salud. Además, las mujeres embarazadas deben tener precauciones adicionales, limitando aún más su consumo de atún debido a los riesgos potenciales para el desarrollo del feto.
EL UNIVERSAL, MÉXICO
GDA

Más noticias en eltiempo.com

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí