Explicativo

El planeta ve cada vez más borroso: el 50 por ciento de la población tendría miopía en 2050

Este problema se puede corregir desde la infancia, según los expertos.

La miopía es un problema que hace que los objetos lejanos se vean borrosos. Foto: iStock

RedactoraActualizado:
De acuerdo con lo plasmado en la página web del Instituto Nacional del Ojo (NEI) "la miopía es un problema de refracción (forma en que la luz se refleja dentro del ojo) que hace que los objetos lejanos se vean borrosos".
Los síntomas más comunes de la miopía son: 
  • Problemas para ver cosas que están lejos.
  • La necesidad de entrecerrar los ojos para ver claramente.
  • Fatiga ocular (cuando los ojos se sienten cansados o adoloridos).
  • En algunos casos también se presenta dolor de cabeza.
En el sitio web se agrega que, una persona puede tener miopía leve y no presentar síntomas, por esto, se recomienda asistir con frencuencia al oftalmólogo para saber si tiene una visión nítida.
En los casos en que se haya diagnosticado miopía aguada, alta o magna, el individuo puede desarrollar otras enfermedades como el desprendimiento de la retina.
Esta afección suele aparecer entre los seis y 14 años y empeorar hasta el comienzo de la segunda década de vida. El NEI agrega que, los niños que pasan más tiempo al aire libre tendrían menos probabilidades de desarrollar este problema ocular.

El 50 por ciento de la población sufrirá miopía en 2050

La miopía es un problema que hace que los objetos lejanos se vean borrosos. Foto:iStock

El Centro Nacional para la Información Biotecnológica que pertenece a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, una rama de los Institutos Nacionales de Salud, publicó un informe en el que expuso un desalentador panorama sobre la visión de los seres humanos.
En el documento de 2016, se declaró que, se realizó "una revisión sistemática y metaanálisis de la prevalencia de miopía y alta miopía y estimamos las tendencias temporales de 2000 a 2050 utilizando datos publicados desde 1995".
Los datos recopilados en grupos de personas de cinco años, de cero a 100, en poblaciones urbanas o rurales en cada país, "estandarizados a definiciones de miopía de -0,50 dioptrías (D) o menos y de alta miopía de -5,00 D o menos, proyectadas al año 2010".
Posteriormente, los datos fueron analizados dentro de las regiones de Carga Global de Enfermedad (GBD).
El expediente se combinó con información de urbanización y datos poblacionales del Departamento de Población de las Naciones Unidas (UNPD), para estimar la prevalencia de miopía y alta miopía en cada país del mundo.
Los resultados de este arduo trabajo, que abarcó 2,1 millones de personas, determinó que, para el 2016, había 1.406 millones de personas con miopía (22,9 por ciento de la población mundial) y 163 millones de personas con alta miopía (2,7 por ciento de la población mundial).
La estimación para el 2050 es que alrededor de 4.758 millones de personas tendría miopía (49,8 por ciento de la población mundial) y 938 millones de personas con alta miopía (9,8 por ciento de la población mundial).
La Academia Americana de Oftalmología aconseja que, para prevenir o retrasar la progresión de la miopía es importante fomentar que los niños pasen más tiempo al aire libre y menos frente a pantallas de celular y computadores.
Esta actividad no solo protegería contra la miopía, sino que también es una excelente práctica para la salud visual.

¿Puede la diabetes afectar su visión?

KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí