El superalimento rico en fibra que ayuda a fortalecer su salud: conózcalo

Este alimento también puede ayudar a reducir el colesterol malo.

Este alimento también se utiliza en diversas recetas como pan, galletas y sopas. Foto: iStock / EFE

PeriodistaActualizado:
Muchos de los productos que se consumen a diario han sido catalogados por estudiosos como superalimentos, por los beneficios que pueden proporcionarle al organismo.
Algunos de los cereales que se encuentran en el mercado caben en esta descripción, entre ellos se destaca la avena.
Esta es muy versátil a la hora de prepararla, puesto que se puede utilizar en sopas, coladas, batidos, panes, galletas, acompañada de leche vegetal, entre otros.
Se ha comprobado que la avena puede ayudar al organismo con problemas de digestión, a regular el tránsito intestinal, a causar saciedad porque aporta una gran cantidad de fibra.
De igual forma, de acuerdo con el portal ‘Cuerpo Mente’, otros de los nutrientes que aporta la avena al organismo están:
  • Aporta vitaminas y minerales como manganeso, magnesio, hierro, cobre, zinc, vitamina B1, calcio, ácido fólico y otras vitaminas del grupo B.
  • Además de fibra, tiene proteínas, grasas saludables y carbohidratos.
  • Una porción de 30 gramos de avena puede aportar 110 calorías, por lo tanto, es necesario tener un consumo moderado si se encuentra en pérdida de peso. 
  • Tiene antioxidantes que pueden ayudar con la salud cardiovascular.
  • Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la avena puede ayudar a reducir la imitación de la piel porque tiene un efecto antiinflamatorio.
  • La avena alimenta a las bacterias buenas del organismo, favoreciendo su crecimiento y permanencia en el sistema digestivo.
  • Los betaglucanos de la avena también pueden contribuir a reducir el colesterol malo o también conocido como LDL.
  • Estos componentes también pueden ayudar reducir los niveles de azúcar en la sangre. 

Qué recetas preparar con avena

Según el portal en mención, este cereal tiene muchas opciones de preparar, por ejemplo, se puede agregar una cucharada de avena, con una de semillas de chía, a medio vaso de yogur griego natural y añadir algunas frutas como fresa o kiwi.
También, puede agregar algunos copos de avena para acompañar sus cremas como de cebolla, verduras o auyama. 
Preparar leche de avena, dejando de un día para otro una taza de avena en agua, luego licuarla con un poco de canela en polvo y dejarla en la nevera. El residuo de los copos de avena se puede utilizar para hacer galletas y así utilizar la fibra de estos. 
Recuerde que antes de agregar alimentos a su dieta, debe consultar con el médico o nutricionista para que, según su condición de salud, se le recomiende lo que debe o no consumir. 
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí