En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La semilla que tiene diez veces más Omega-3 que el salmón y se le puede poner a todo
La linaza contiene minerales como cobre y fósforo que ayudan a la producción de energía.
La linaza generalmente se utiliza para mejorar la salud digestiva o aliviar el estreñimiento. Foto: iStock
La linaza es una semilla perteneciente a la planta del lino con un suave sabor a nuez y un alto contenido en fibra y variedad de nutrientes.
Debido a su rico valor en omega-3 y 6, el grano puede ayudar a mantener la salud y bienestar del organismo, sobre todo en el sistema cardiovascular, ya que estos polinsaturados son conocidos por su función cardioprotectora.
De acuerdo con 'Mayo Clinic', este alimento cuenta un alto contenido de grasas vegetales saludables, por encima del salmón y algunos cereales integrales como el arroz.
"La linaza es beneficiosa para la salud, ya que es rica en fibra y ácidos grasos omega-3, así como en fitoquímicos llamados lignanos. Una cucharada de linaza molida contiene 7 gramos de ácidos grasos poliinsaturados (incluye los omega-3), 2 gramos de fibra dietética y 37 calorías", señala la entidad en su portal.
El omega está compuesto por tres ácidos grasos que ayudan al óptimo desarrollo y funcionamiento del organismo: ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA).
Reduzca o modere el consumo de alimentos grasos y aumente el consumo de grasas poliinsaturadas. Foto:iStock
Una vez llega al cuerpo se puede transformar en pequeñas cantidades de EPA, la sustancia que ayuda a reducir la incidencia de enfermedades cardiacas, y luego convertirse en DHA.
"La única manera práctica de aumentar las concentraciones de estos ácidos grasos omega-3 en el organismo es a partir de los EPA y DHA de los alimentos y de los suplementos dietéticos", según el 'Instituto Nacional de salud (NIH)' estadounidense
Por ello, los expertos tienen la premisa de que la linaza podría ayudar a reducir los niveles de colesterol malo en la sangre, pues se ha demostrado que la ingesta de los ácidos grasos mayormente esenciales, que no son producidos de manera natural por el cuerpo y se encuentran en la semilla, pueden contribuir a la mejora de la presión arterial y el corazón.
La presencia de vitaminas y minerales
Así mismo, el lino también cuenta con la vitamina B1, conocida como la tiamina, que ayuda a algunas enzimas funcionar de manera correcta y a descomponer los azúcares de los alimentos, así como a mantener los nervios, de acuerdo con el 'Instituto Nacional de Cáncer' del NIH.
Por otro lado, es rica en minerales como el cobre, fósforo, magnesio y manganeso, que conservan el bienestar del sistema óseo y muscular al tiempo que contribuyen con la producción de energía y mejoran la elasticidad de los vasos sanguíneos en el caso del primer elemento.
Vale aclarar que el organismo no recibe a totalidad estos nutrientes, sino que adapta una parte ingerida solamente, por ello es fundamental que el grano sea un complemento junto a otros alimentos dentro de la dieta diaria.
¿Cómo se puede consumir?
El lino se puede encontrar en el mercado en varias presentaciones, bien sea en su textura natural como semilla, que se puede añadir en todo tipo de alimentos; molida que funciona muy bien en agua o preparaciones que requieran harina; y aceite que se puede consumir en ensaladas o incluso usarlo para cocciones en cambio del aceite de cocina regular.
Minihambur-guesas de quinoa y amaranto. Llevan pan de orégano y linaza (22.000 pesos). Una es mexicana, la otra criolla y la otra, de la casa, con tahine y mayonesa de tofu. Foto:Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
No obstante, los expertos recomiendan que su ingesta sea mayormente en polvo, ya que se considera que es más fácil para digerir, a la vez que favorece la absorción de sus propiedades, de acuerdo con el portal de salud 'MedlinePlus'.
"Moler las semillas enteras le ayudará a obtener más nutrientes. Para añadir semillas de linaza a su dieta, agréguelas molidas a: panqueques, tostadas sas u otras mezclas de productos horneados; batidos de frutas, yogur o cereales, sopas, ensaladas o platos de pasta y utilícelas en lugar del pan rallado", señala el portal.
Recuerde consultar con su nutricionista la manera en la que puede añadir la linaza a su dieta para sacarle un mayor provecho nutricional, conforme a sus hábitos alimenticios y su objetivo físico.