Noticia

El uso de vapeadores se asocia a una mayor dificultad a la hora de dejar el tabaco, según un estudio

Una investigación de la Universidad de California determinó que los s tienen menos sensación al tabaco.

La falta de normas claras para los vapeadores ha hecho que se vuelva común su uso en espacios cerrados en los que el humo de tabaco está prohibido. Foto: iStock

Actualizado:
El uso del cigarrillo electrónico se asocia a un mayor fracaso a la hora de abandonar el tabaco, según se desprende de un estudio realizado por la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), que ha mostrado cómo los fumadores que vapean a diario tienen una tasa del 4,1 por ciento menor de cesación tabáquica, en comparación con los fumadores que no vapean.
“El estudio refuta la idea de que los cigarrillos electrónicos pueden ayudar a las personas a dejar de fumar. Se trata de una percepción común entre los adictos a la nicotina, impulsada por la industria, y que necesitamos cambiar”, ha afirmado la presidenta de Nofumadores.org, Raquel Fernández Megina.
Tras ello, ha insistido en que “vapear es fumar” y que “no ayuda a dejarlo”, considerando que perpetúa tanto la adicción a la nicotina como la gestualidad del consumo de cigarrillos, todo ello mientras “neutraliza la oportunidad de llevar a cabo un intento serio” de dejar de fumar.
El estudio refuta la idea de que los cigarrillos electrónicos pueden ayudar a las personas a dejar de fumar
Raquel Fernández MeginaPresidenta de Nofumadores.org
La investigación, publicada en la revista Journal of the American Medical Association, “desmonta el mito de que el vapeo es una herramienta efectiva para dejar de fumar”, razón por la que Megina ha subrayado la necesidad de basar las políticas de salud pública en evidencia científica “sólida” y sin que esté “impulsada” por la industria de la nicotina.

El vapeo se convirtió en una práctica común entre los jóvenes. Foto:iStock

Este trabajo ha analizado datos de más de 6.000 fumadores estadounidenses, entre los que se encuentran 943 consumidores de cigarrillos electrónicos, y ha mostrado que, si bien no contienen las mismas sustancias nocivas que el humo del tabaco, no son “inofensivos”.
Ante esta evidencia, en otros países, las autoridades han pedido estudios similares. Tal es el caso del Ministerio de Sanidad de España, que desde ya predice que los resultados “van a ser exactamente los mismos o peores, dada la legitimación social que tiene fumar en espacios compartidos” en el país.
Según la encuesta Edades 2024, en el país ibérico, el 19 % de la población de 15 a 64 años ha consumido cigarrillos electrónicos alguna vez en la vida, porcentaje superior al 12,1 % registrado en 2022. Este incremento es “especialmente preocupante” entre los jóvenes, ya que un 54,6 por ciento de los estudiantes de entre 14 y 18 años ha usado estos cigarrillos alguna vez.
EUROPA PRESS

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí