El poleo es una planta aromática, que proviene de la misma familia de la menta y la hierbabuena, la cual ofrece una serie de propiedades para la salud ya que sirve para aliviar problemas digestivos. Además, cuando se aplica directamente en la piel ayuda a mejorar los procesos de cicatrización.
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos asegura que las hojas y el aceite de esta planta se utiliza para hacer medicamentos que ayudan a combatir el resfriado común, neumonía y fatiga. A veces también es usado para terminar embarazos y como repelente, todavía no hay suficiente evidencia científica que apruebe estos usos.
También, el aceite de poleo es utilizado como repelente de pulgas para mascotas y como fragancia para los detergentes, perfumes y jabones.
Según el portal ‘Mejor con Salud’, el poleo contiene minerales como potasio y fósforo, la cual es usada para aliviar problemas digestivos pues sirve como relajante, expectorante, antimicrobiano y además ayuda a estimular el apetito.
Beneficios del poleo
Según un estudio realizado por el National Researcj Centre de Egipto las infusiones de esta planta tienen propiedades digestivas gracias a que contiene antiespasmódicas, las cuales ayudan a combatir el dolor abdominal y las flatulencias.
El portal ‘Cuerpo Mente’ también indica que el poleo puede favorecer la secreción de bilis y facilitar la eliminación de cálculos en la vesícula.
Por otro lado, suele servir como relajante ya que el aroma y el sabor de esta menta ayudan a disminuir el nerviosismo, así lo afirma una investigación realizada en Brasil por la Universidade Federal do Ceará.
La forma más común en la que es digerida es en infusiones. Foto:iStock
El poleo también es usado en varias partes del mundo para mejorar los procesos de cicatrización. Además, se puede utilizar para limpiar heridas gracias a que es antimicrobiano, así lo describen en una investigación realizada por la Universidade Estadual de Santa Cruz en Brasil.
Existen diferentes formas de consumir esta planta pues puede ser masticada o hervida en infusiones. Es importante que antes de consumir esta hierba consulte con su médico.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí