En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Vértigo: ¿por qué ocurren esos mareos que le mueven el piso?

Inflamación de los nervios del oído, enfermedades y hasta medicamentos pueden alterar el equilibrio.

Algunas enfermedades del oído interno pueden producir vértigo.

Algunas enfermedades del oído interno pueden producir vértigo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“El vértigo ocurre cuando el cuerpo percibe un movimiento que en realidad no se está produciendo”, dice el otorrinolaringólogo Miguel Parra Pinto, y agrega que quien lo padece puede sentir que todo se mueve a su alrededor o que se mueve en torno de las cosas.
“Es siempre un síntoma de algo, en sí mismo no es una enfermedad”, dice el especialista y señala que la alteración se ubica en el aparato vestibular, situado en el oído, que es el órgano de control del equilibrio y la posición del cuerpo, junto con el cerebelo y los ojos.

Causas

Tiene varias causas posibles, que van desde los problemas en el oído interno, en los nervios vestibulares, hasta enfermedades, tumores, traumas y efectos producidos por algunos medicamentos.
Sin embargo, dice Parra, “en muchos casos no se identifican los factores desencadenantes y se culpa a la mala circulación, las infecciones y los traumas. También hay que decir que la forma como la gente siente sus mareos proporciona señales para identificar las posibles causas, al igual que la duración y la intensidad de estos.

Para entenderlo

El neurólogo Gustavo Castro explica cómo lo que está comprometido es el sentido del equilibrio, que depende de una combinación de señales que el cerebro recibe desde órganos como los ojos y que determinan con exactitud dónde está el cuerpo, y cada una de sus partes, cada vez que se mueve o se está quieto. En el oído interno están los sensores que orientan el cerebro y su dirección del movimiento, la ubicación del cuerpo con respecto a los espacios y los efectos de la fuerza de gravedad.
De igual manera, dice Castro, intervienen los nervios sensitivos. A través de ellos viajan los mensajes del movimiento y la posición del cuerpo para que el cerebro los interprete.
“Cuando estas estructuras funcionan de manera adecuada y armónica, no existe ningún problema; sin embargo, al existir discrepancias entre ellos, el cerebro se confunde y aparece el mareo o el vértigo”, dice el neurólogo.
En este sentido, si hay daños en el oído interno, la corteza cerebral percibe sensaciones de movimiento que no coinciden con lo que se percibe con la mirada; y mientras el cerebro trata de entender este desorden, genera en la persona una sensación de falso movimiento que termina convertida en mareo; “al no poder compensar las fallas se desencadenan los demás síntomas”, agrega Parra.

Más en mayores

El síntoma es más frecuente entre la cuarta y la sexta década de la vida y es más común en mujeres.
Castro insiste en que existen enfermedades del oído interno que producen vértigo, como la neuronitis vestibular y el síndrome de Ménière, que entre otros males han sido relacionados con afecciones de origen viral.
Por lo general, el síndrome de Ménière afecta un solo oído, y las características del vértigo pueden variar en intensidad y duración.

Se puede tratar

En muchos casos no se identifican los factores desencadenantes y se culpa a la mala circulación, las infecciones y los traumas
Siempre que sea posible se trata la causa del mareo. El reposo es mandatorio. Las náuseas y el vómito se pueden aliviar con fármacos. El vértigo provocado por trastornos del oído interno, como la enfermedad de Ménière, la laberititis y la inflamación de los nervios del oído interno (neuritis vestibular), puede requerir de medicamentos específicos y rehabilitación.

Lo que debe hacer cuando se presente

  • Evitar movimientos que puedan provocar mareos, como mirar hacia arriba o agacharse.
  • Guardar los objetos a una altura que sea fácilmente accesible.
  • Levantarse lentamente después de estar sentado o acostado.
  • Apretar las manos y flexionar los pies antes de ponerse en pie.
  • Aprender ejercicios que combinen los movimientos de los ojos, la cabeza y el cuerpo para ayudar a prevenir el mareo.
  • Realizar fisioterapia y ejercicios para fortalecer los músculos y mantener la marcha independiente el mayor tiempo posible.
  • Realizar un plan de rehabilitación vestibular (fisioterapia que se dirige a los síntomas de la disfunción vestibular periférica y central) de la mano de un equipo especializado.
Carlos Francisco Fernández R 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.