La
felicidad es un tema de conversación que suele estar sobre la mesa en varias áreas, desde la casa hasta en la academia.
¿Qué es la felicidad y cómo obtenerla?, lo preguntan los entrenadores espirituales, lo investigan psiquiatras y lo estudian filósofos.
Habrá quienes definan su estado emocional conforme con su familia, sus ideales o su estilo de vida en general, depende de las creencias y las pasiones de cada ser, esta sensación puede tener un significado diferente.
De acuerdo con una investigación de Harvard, recientemente publicada en el libro 'The Good Life', y dirigido por Robert Waldinger y Marc Schulz, la felicidad depende de las relaciones interpersonales.
Específicamente de la calidad en los vínculos que se tienen con los seres más cercanos y queridos, que son el cimiento para que las personas sean y se sientan en total bienestar.
"Las buenas relaciones nos hacen más felices y más saludables, punto. Las personas que están en constante soledad son más susceptibles a recaídas en su salud a mediana edad", expresó Waldinger en su charla para el canal 'Aprendamos Juntos' de BBVA.
No obstante, en la era digital, esta pregunta que ha sido estudiada desde los griegos y que Platón definió "como la capacidad para contemplar la esencia de las cosas", curiosamente también ha sido replicada por la Inteligencia Artificial.
Qué dicen ChaGpt y Bard
De acuerdo con ChatGPT el sistema diseñado con Openai, capaz de responder mediante su lenguaje de predicción, el término es un estado subjetivo que puede variar conforme a los constructos sociales de cada región y sociedad.
"La felicidad es un estado emocional y mental deseado por la mayoría de las personas. Si bien puede ser un concepto subjetivo y variar según las culturas y las creencias individuales, en términos generales, se refiere a sentir una sensación de bienestar, satisfacción y alegría en la vida", afirma la AI.
Así mismo, esta infiere que la felicidad puede vincularse a diferentes ámbitos de la vida donde se tenga en cuenta las conexiones personales positivas, las ambiciones, las metas propias, el autocuidado, la bondad y la resiliencia para enfrentar cualquier reto que el destino imponga.
Por su parte, la IA de Google, Bard, señala a grandes rasgos una definición similar a la de su contrincante, pero más escueta y menos trascendental.
"La felicidad es una emoción compleja y difícil de definir. A menudo se describe como un sentimiento de alegría y satisfacción que se puede experimentar en ráfagas de corto y largo plazo", expresa el sistema.
No obstante, sí tiene la habilidad de otorgar una respuesta más profunda en cuanto a las claves que debería practicar el ser humano para conseguir su punto de bienestar.
Esta recomienda: "Vivir el momento presente, ser amable consigo mismo, ayudar a otros, buscar pasiones y realizarlas, pasar tiempo con la naturaleza y practicar la atención atención plena con el mindfulness".
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias