En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cuál es la fórmula de la felicidad, según estudio de Harvard?

La calidad de las relaciones más cercanas es un factor determinante en las emociones y la salud. 

Sea feliz ahora. Ame ahora. Agradezca ahora. Perdone ahora. Disfrute ahora. Viva ahora.

Sea feliz ahora. Ame ahora. Agradezca ahora. Perdone ahora. Disfrute ahora. Viva ahora. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El proyecto de investigación, iniciado en 1938 por la universidad estadounidense, ha investigado cerca de 700 hombres y sus familias para identificar qué hace que las personas prosperen y obtengan la felicidad.  
La investigación, recientemente publicada en el libro 'The Good Life', y dirigido por Robert Waldinger y Marc Schulz, catedráticos de la institución superior, se basaron en metodologías cuantitativas para medir los índices de salud, de la población indagada. 
A través de monitoreos periódicos de las alegrías, problemas, estado físico, psicológico y emocional de los participantes y sus familias, se lograron determinar las posibles causas de felicidad en el estudio más largo sobre este tema hasta ahora.
La investigación sobre el  'Desarrollo Adulto', monitoreaba cada cinco años la población en estudio para observar los cambios.

La investigación sobre el 'Desarrollo Adulto', monitoreaba cada cinco años la población en estudio para observar los cambios. Foto:Imagen extraída del informe 'The Study of Adult Development´

Durante 85 años, se entrevistó y realizó el seguimiento de dos grupos de varones: el primero, estudiantes de Harvard de 1938 y el segundo, jóvenes de los suburbios de Boston. Por ello, dentro del informe también se contempla las familias y los descendientes que estos hombres conformaron a lo largo de su vida. 

Las relaciones conflictivas incrementan los quebrantos de salud.

La adolescente pactó una cita por Facebook para darse golpes con una joven.

La adolescente pactó una cita por Facebook para darse golpes con una joven. Foto:iStock

De acuerdo con el profesor de psiquiatría de Harvard, Robert Waldinger, la calidad de las relaciones personales es el cimiento para que las personas sean más felices. 
Sin embargo, lo que más se resalta es la buena influencia sobre el envejecimiento, pues el estudio demostró que las personas que tenían relaciones más amables y verdaderas se mantuvieron físicamente más saludables a medida que envejecían. 
"Las buenas relaciones nos hacen más felices y más saludables, punto. Las personas que están en constante soledad son más susceptibles a recaídas en su salud a mediana edad", expresó Waldinger en su charla TED.
Hay miles de investigaciones sobre el tema.

Hay miles de investigaciones sobre el tema. Foto:iStock

Lo anterior arguye que, pese a estar en un matrimonio, tener un montón de amistades y siempre estar rodeado de gente , no implica que se esté acompañado y feliz, lo que realmente importa es la calidad de los vínculos más cercanos. 
Es así que las relaciones conflictivas incrementan los quebrantos de salud, puesto que las provocaciones y demás disgustos pueden generar en el organismo niveles altos de estrés
"Si me he molestado, los niveles más altos de hormonas del estrés como el cortisol circulan en mi sangre y  los niveles de inflamación se elevan en mi cuerpo. Estos factores gradualmente desgastan y descomponen diferentes sistemas corporales. De esta forma, el aislamiento social y la soledad podrían afectar mis arterias coronarias y mis articulaciones", dijo el director a La 'BBC'.
En conclusión, ni el dinero, ni la posición social, otorgan del todo la felicidad, que si bien es cierto los autores aclaran, debe haber “un nivel básico de seguridad económica” para hacer frente a los inevitables inconvenientes o necesidades, realmente esto no alarga los años de vida ni su bienestar. 
La versión completa de la investigación fue lanzada recientemente en español como 'Una buena vida', de la editorial Planeta. 
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.