Explicativo

Descubrimiento en Marte: extraña roca cubierta de esferas y su posible significado

El elemento sólido encontrado por el rover Perseverance de la Nasa está cubierto de pequeñas esferas oscuras. 

El rover Perseverance de la NASA capturó esta imagen. Foto: Nasa / JPL-Caltech / ASU

Actualizado:
El pasado 21 de marzo, los científicos a bordo del vehículo de la Nasa, rover Perseverance, descubrieron la misteriosa ‘Bahía de San Pablo’ en las laderas inferiores de Witch Hazel Hill, la cual está compuesta por varias esferas oscuras que podrían esconder información antigua sobre Marte.
El particular hallazgo realizado por los investigadores de la agencia espacial, ha despertado la curiosidad de los amantes del Universo, debido a que esta extraña roca cuenta con una textura poco común.
De acuerdo con el comunicado oficial publicado por la Nasa, la roca presentaba esferas milimétricas de color gris, de las cuales algunas tenían bordes angulares o formas eclípticas más alargadas.
Sin embargo, según la agencia estadounidense, esta no es la primera vez que el equipo identifica este tipo de globos en la superficie de Marte, ya que en el año 2004, el rover Opportunity detectó los “arándanos marcianos”.
Sumado a esto, meses atrás, el nuevo vehículo explorador logró encontrar unas rocas sedimentarias que se encontraban expuestas en el canal de entrada del cráter Jezero, Negrete Vallis, las cuales se caracterizaron por tener una apariencia similar a las palomitas de maíz.
Conforme a ello, los científicos explicaron que estos casos son ocasionados por el o entre las esférulas y el agua subterránea del planeta que circula a través de los espacios porosos de las rocas.

La imagen revela cientos de extraños objetos esféricos que componen la roca. Foto:Nasa / JPL-Caltech / ASU

Los expertos también resaltaron que el rover Perseverance de la Nasa capturó una imagen del objeto utilizando una de sus cámaras de la parte superior, que se encuentran ubicadas en un mástil de teledetección.
Frente a esto, los expertos mencionaron que este tipo de fenómenos suelen presentarse en la Tierra, especialmente cuando los residuos de piedra fundida salen a la superficie y producen una erupción volcánica.
A pesar de ello, el equipo de la agencia espacial de los Estados Unidos decidió analizar los mecanismos de formación para determinar de qué manera el contexto y el origen de estas rocas influye en su evolución.
Adicionalmente, los científicos pretenden vincular la textura de las pequeñas de la ‘Bahía de San Pablo’ con la estratigrafía de las laderas inferiores de Witch Hazel Hill para finalmente comprender la historia geológica del cráter Jezero.

¿Es posible terraformar Marte? - Científicamente simple | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí