En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El condimento que no debe faltar en su casa porque 'ahuyenta las desgracias', según el Feng Shui

• La sal es un ingrediente aliado para proteger el hogar.

• Actúa como elemento purificador y protector capaz de alejar las malas energías, la envidia y los malos deseos.

Condimento

. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Feng Shui, sistema filosófico originario de China, sostiene que la sal es un condimento esencial que no debe faltar en los hogares. De acuerdo con esta tradición milenaria, su ausencia podría estar asociada con la aparición de desgracias o situaciones negativas para quienes habitan una vivienda.
Según la revista Para Ti, la sal posee un poder representativo dentro de los rituales de limpieza energética y es utilizada con frecuencia como recurso para proteger espacios y contrarrestar energías negativas. Esta sustancia es valorada en el Feng Shui no solo por su uso culinario o su capacidad para conservar alimentos, sino también por su simbolismo en la atracción de la prosperidad y la neutralización de influencias nocivas.
"El Feng Shui considera a la sal como un elemento purificador y protector capaz de alejar las malas energías, la envidia y los malos deseos. Su capacidad para absorber la humedad y eliminar las impurezas físicas se trasladan también a nivel energético”, indicó Para Ti.
críticas

Este condimento aleja las energías negativas. Foto:iStock

¿Dónde colocar la sal para obtener sus beneficios?

Esta práctica recomienda ubicar la sal en puntos específicos del hogar para potenciar sus efectos. En primer lugar, sugiere colocarla cerca de la entrada principal, con el fin de atraer el dinero y mantener alejadas las influencias negativas. También se aconseja situarla en la conocida "esquina de la abundancia", que corresponde al sector sureste de la casa, para favorecer el bienestar financiero y el crecimiento en el ámbito laboral.
Otro lugar estratégico es la esquina noreste del hogar, ya que se le atribuye un efecto protector contra la envidia y los deseos malintencionados provenientes de terceros, que podrían afectar tanto a la vivienda como a sus ocupantes.
La sal tiene la capacidad natural de absorber la humedad.

La sal tiene la capacidad natural de absorber la humedad. Foto:iStock

Creencias y supersticiones relacionadas con la sal

Además del Feng Shui, la sal ha estado rodeada de simbolismo en diferentes culturas. En algunas regiones, derramar sal en el piso se asocia con la mala suerte. Por ejemplo, en México, se cree que este hecho podría desencadenar situaciones desafortunadas en la vida personal, laboral o familiar.
La sal también ha tenido relevancia histórica. En tiempos del Imperio Romano, los funcionarios públicos recibían parte de su remuneración en sal, un pago denominado salarium, origen de la palabra “salario” que hoy se utiliza para referirse al pago que recibe un trabajador.
Así, más allá de sus funciones tradicionales en la cocina, este condimento continúa siendo valorado en distintos contextos por su vínculo con la protección, la prosperidad y la historia.
No es por un tema espiritual, sino por salud de su familia.

Se considera que derramar sal al piso es una señal vinculada con la mala suerte. Foto:iStock

GUSTAVO MARTÍNEZ
Portafolio

El Feng Shui recomienda poner una rama de romero en la ventana, ¿por qué? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.