Explicativo

Dos eclipses y Saturno sin anillos: los fenómenos astronómicos de marzo

La llegada del equinoccio de primavera será uno de los eventos más importantes.

Foto: iStock

Periodista culturalActualizado:
Para los amantes de la astronomía, el 2025 sigue con su derroche de eventos y fenómenos imperdibles. Marzo cuenta con un imperdible listado de hechos astronómicos para tenerlos presentes.
El primero de ellos ocurrirá el 14 de marzo, cuando se dé un eclipse lunar total o luna de sangre, como se le conoce. Significa que la Luna completa pasará por la sombra umbral de la Tierra, creando un eclipse lunar total y se verá de un color rojo oscuro.
Un segundo eclipse se dará el 29 de marzo, cuando la Luna pasará entre la Tierra y el Sol, cubriendo una parte del disco solar y creando un eclipse solar parcial. Será visible en Europa, el norte de Asia, el norte y oeste de África, gran parte de América del Norte, el norte de América del Sur, el océano Atlántico y el Ártico.

¿Saturno perderá sus anillos?

Otro llamativo evento se producirá en el cielo cuando los anillos del conocido planeta Saturno desaparezcan momentáneamente. Es un hecho muy conocido y que sucede solo dos veces por año en la Tierra y cada 15 en Saturno, entre los meses de marzo y septiembre. 

Fotografía de la luna durante un eclipse. Foto:Gustavo Amador. EFE

Conocido como el equinoccio marca el inicio de la primavera en el Hemisferio Norte y el primer día de otoño en el Hemisferio Sur. Sucederá el 20 de marzo. 
El equinoccio es el punto de la órbita de un planeta en el que el Sol brilla directamente sobre el ecuador, según explica la NASA. Eso producirá que los anillos de Saturno se oculten. Es decir, los anillos desaparecerán, pero virtualmente, no para siempre.
Desde la NASA, explicaron cómo funciona esta situación: “Como el Sol envía sus rayos directamente a los anillos, en lugar de iluminarlos desde arriba o desde abajo, las sombras proyectadas por los anillos sobre el planeta se comprimen formando una única banda estrecha sobre el planeta”.
Por su parte, desde la Agencia Europa Espacial (ESA, por sus siglas en inglés), detallaron que “los anillos parecen más oscuros que de costumbre. Esto puede hacer que las estructuras fuera de plano resulten más brillantes de lo normal y que proyecten sombras a través de los anillos. Estas “sombras chinescas” saturnianas solo aparecen durante unos pocos meses antes y después del equinoccio”.

Villa de Leyva reunió de nuevo a los amantes de la astronomía | El Tiempo

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí