El Telescopio Espacial Webb cambió la comprensión que teníamos del universo

El telescopio es un observatorio espacial desarrollado a través de la colaboración de 14 países.

El telescopio James Webb ha captado en luz infrarroja cercana de alta resolución a un dúo de estrellas en formación activa, conocidas como Herbig-Haro 46/47. Foto: Nasa, ESA, CSA. Image Processing: Joseph DePasquale (STScI)

PeriodistaActualizado:
El Telescopio Espacial James Webb de la Nasa, CSA y ESA comenzó a funcionar en diciembre del 2021. Desde entonces, este ha permitido conocer aspectos inimaginables del Universo, tales como zonas aparentemente vacías, pero que estaban conformadas por galaxias muy antiguas.
El Webb es un observatorio espacial desarrollado a través de la colaboración de 14 países. Fue construido y operado conjuntamente por la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Canadiense y la Nasa para sustituir los telescopios Hubble y Spitzer
Sin embargo, según el portal FayerWayer, uno de los proyectos que más auge ha tomado con el Webb es el Cosmic Evolution Early Release Science Survey (CEERS), que puede traducirse como Encuesta Científica de Lanzamiento Temprano de la Evolución Cósmica.
Micaela Bagley, una de las investigadoras principales del CEERS, explicó el valor del Telescopio Espacial Webb en dicha investigación. “Los modelos teóricos no predijeron que estas galaxias deberían estar ahí. Todavía no sabemos cómo se puede ver una galaxia tan brillante, tan temprano", afirmó la científica.

Descubrió la galaxia de Maisie

El Telescopio Espacial Webb detectó, además, la existencia de la denominada galaxia de Maisie, de 13 mil millones de años, una de las más antiguas jamás observadas. Esta se originó apenas 390 millones de años después del Big Bang.
“Cuando la encontramos, la parte sorprendente fue, ¿cómo está en el Universo? Es emocionante que este sea el Universo en el que vivimos. Es un Universo con una tonelada más de galaxias de las que pensábamos”, dijo Bagley al portal mencionado.

Galaxia NGC 6822. Foto:ESA

El Telescopio Espacial Webb permitió establecer la verdad con respecto a las galaxias. Eran mucho más brillantes de lo que habían pensado, y así lo confirmaron con la de Maisie.
La investigadora Georgina Torbett señaló que "lo que vemos con el Telescopio Espacial Webb no tiene sentido con los modelos del Universo que tenemos”.
Las estrellas más antiguas que deben existir -explicó FlayerWayer- son las llamadas de Población III, siendo las de Población I las más jóvenes. Pero, aunque estas se conocen, aquellas nunca se han visto.

También puede leer:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí