En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Luna llena de Cosecha 2023 y la última Superluna del año: ¿cómo y cuándo verla?

El evento tendrá lugar el próximo 29 de septiembre. Aquí los horarios y algunos detalles. 

A la Luna llena de junio también se le conoce como la Luna de fresa porque tradicionalmente coincide con el inicio de la cosecha de fresas silvestres, según el almanaque del agricultor de Maine. Así se vio en Macedonia del Norte.

A la Luna llena de junio también se le conoce como la Luna de fresa porque tradicionalmente coincide con el inicio de la cosecha de fresas silvestres, según el almanaque del agricultor de Maine. Así se vio en Macedonia del Norte. Foto: Efe

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este septiembre, el cielo nocturno se verá embellecido con la Luna llena de Cosecha, marcando no solo el inicio del otoño sino también la última Superluna del 2023, siendo esta la cuarta que hemos tenido la oportunidad de presenciar este año.

¿Qué es una Superluna?

La denominación Superluna fue introducida en 1979 para describir a una luna llena que se encuentra en su perigeo, es decir, el punto de su órbita elíptica más cercano a la Tierra.
Según informes de la NASA, una Superluna ocurre cuando la luna está llena y su órbita la sitúa aproximadamente a 363.300 kilómetros de la Tierra, apareciendo más brillante y grande que una luna llena convencional. La trayectoria elíptica de la luna alrededor del planeta significa que también hay un punto más lejano, conocido como el apogeo.
La primera superluna de agosto también es conocida como la Luna de Esturión.

La primera superluna de agosto también es conocida como la Luna de Esturión. Foto:iStock

Significado de la Luna de Cosecha

La Luna de Cosecha fue reconocida desde tiempos ancestrales, y diferentes civilizaciones han nombrado este fenómeno de formas diversas, atribuyéndole una especial importancia. Su aparición, una semana después del equinoccio de otoño, la sitúa como la primera luna llena de la estación en el hemisferio norte.
Esta Luna, como otras, fue nombrada por el 'Farmer's Almanac de Estados Unidos'. Esta revista ha popularizando los términos que utilizaban los indios americanos nativos de América del Norte para referirse a eventos astronómicos. 

¿Cuándo verla?

El evento tendrá lugar el próximo 29 de septiembre. Esta es la última Superluna y coincidirá con el avistamiento de Júpiter, Saturno y Mercurio dada la orientación de su órbita.
Los hallazgos se dieron gracias a la información recopilada por un telescopio.

Los hallazgos se dieron gracias a la información recopilada por un telescopio. Foto:iStock

¿A qué hora verla? 

Para los entusiastas de la astronomía y cualquier persona interesada, esta es una ocasión ideal para observar el satélite en todo su esplendor, ya que las condiciones climáticas todavía son relativamente suaves. Sin embargo, el momento óptimo para la observación variará según la ubicación:
- En España, se podrá ver mejor a las 11:57 de la mañana.
- En México, será a las 3:57 de la madrugada.
- En Colombia, a las 4:57 de la madrugada.
- Argentina, a las 6:57 de la mañana.

Rituales para la Superluna de Cosecha

La Superluna de Cosecha es un evento astronómico que puede ser aprovechado para realizar rituales y manifestaciones. Algunos de los más frecuentes son: 
- Ritual de abundancia: el portal 'agazine' dice que durante la Superluna de Cosecha, se puede realizar un ritual de abundancia para atraer la buena fortuna y el dinero. Esto, creando pequeños  saquitos de abundancia con hierbas, monedas y otros objetos simbólicos relacionados con la prosperidad. Estos saquitos pueden utilizarse para atraer la fortuna y limpiar las malas energías del hogar.
- Ritual de intención: esta Superluna es un momento propicio para establecer intenciones y metas. Se pueden escribir los deseos y objetivos en papel y luego leerlos en voz alta durante la Superluna de Cosecha. Visualizar las metas como si ya se hubieran cumplido y sentir la gratitud por haberlas logrado. Luego, quemar el papel como una forma de liberar las intenciones al universo.
- Ritual de limpieza energética: durante la Superluna de Cosecha, se pueden realizar rituales de limpieza energética para liberar las energías negativas y renovar el cuerpo. Se pueden encender velas blancas, utilizar inciensos o hierbas sagradas como el sándalo o la salvia para purificar el espacio y el ser. Además, es importante visualizar cómo la luz de la Luna llena nos limpia y renueva, llevándose consigo cualquier energía no deseada.

La Superluna rojiza que se tomó los cielos del mundo

Más noticias en EL TIEMPO 

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Universal, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.