En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El agujero en capa de ozono que se posó sobre Argentina, según Servicio Meteorológico

El SMN indicó algunas recomendaciones para ayudar a prevenir los efectos de esta exposición. 

Esto dijo la organización.

Esto dijo la organización. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina, emitió una advertencia en la que señaló que el agujero de la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el sur de Argentina.

Esto se sabe

El SMS señaló que el agujero se situó sobre la provincia de Tierra del Fuego, durante los días 21 y 22 de septiembre. La experta Cindy Fernández expresó: "La advertencia quiere decir que aumenta el peligro a la exposición a los rayos UV, lo cual puede provocar enrojecimiento y daños en la piel". Además, destacó que podría "provocar cáncer de piel". 
Ante esto, Fernández compartió una serie de recomendaciones cruciales para ayudar a prevenir los efectos negativos de esta exposición prolongada a los rayos.
Entre las medidas destacadas se encuentra el uso de protector solar, sombrero y gafas de sol adecuadas para proteger la piel y los ojos de los daños causados por la radiación UV.
El SMN también señaló una particularidad en este fenómeno. Aunque el agujero de ozono suele formarse anualmente alrededor de noviembre y diciembre, el de este año 2023 parece ser el más grande desde el año 2015.
La capa de ozono es una parte esencial de la atmósfera terrestre, ya que absorbe gran parte de la radiación ultravioleta del sol, previniendo daños en el ADN y reduciendo el riesgo de quemaduras solares y enfermedades como el cáncer de piel.
Capa de ozono.

Capa de ozono. Foto:iStock

Sin embargo, se destacó una nota positiva en la situación actual: el pronóstico del tiempo indica que en Tierra del Fuego se esperan días nublados con algunas precipitaciones, lo que reducirá la cantidad de radiación UV que llega a la superficie y disminuirá los riesgos para la población, agregó la experta.

Descubren material 'nunca antes visto' en el fondo del Pacífico

El astrofísico de la Universidad de Harvard, Avi Loeb, llevó a cabo un análisis exhaustivo de los materiales recogidos de un objeto que, según sus investigaciones, tendría aproximadamente un metro de tamaño y se originó fuera del Sistema Solar.
Este hallazgo, fruto del Proyecto Galileo, podría desempeñar un papel fundamental en la comprensión de la formación de sistemas planetarios, incluyendo el de la Tierra.
Los resultados de esta investigación se basaron en el análisis de 57 esférulas encontradas en el Océano Pacífico, cerca del lugar donde impactó el primer meteorito interestelar reconocido, conocido como IM1, el 8 de enero de 2014.
Sin embargo, la expedición dirigida por Loeb, que se llevó a cabo entre el 14 y el 28 de junio de este año, recuperó alrededor de 700 de estas esférulas.
En particular, se determinó que este objeto mantuvo su integridad a una velocidad de impacto en la Tierra de 45 kilómetros por segundo hasta una altura de 17 kilómetros sobre el Océano Pacífico. Esto sugiere que el material del meteorito es mucho más resistente de lo que se creía anteriormente y supera en dureza a las 272 rocas espaciales documentadas en el catálogo de meteoritos del Cneos de la NASA.

Eclipse anular de sol del 14 de octubre de 2023

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación, y contó con la revisión de la periodista y un editor.
- LA NACIÓN (GDA) EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.