En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Asteroide podría impactar la Tierra, según Nasa: ¿qué probabilidad hay y cuándo sería?

En una misión sin precedentes, se tomaron muestras del asteroride para ser analizadas.

Imagen digital de cómo sería el asteroide, según la Nasa.

Imagen digital de cómo sería el asteroide, según la Nasa. Foto: Nasa

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El asteroide Bennu representa uno de los grandes retos de estudio que se ha puesto la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus sigla en inglés) al enviar una sonda espacial que logró tomar una muestra para su análisis. 
La nave OSIRIS-REx de la Nasa fue lanzada en 2016 y alcanzó el asteroide en 2018. Luego de varios procesos, en 2020 obtuvo material de la superficie -rocas y polvo-. La misión aterrizará este 24 de septiembre y permitirá a los científicos tener más detalles del asteroide que en un futuro lejano podría chocar contra la Tierra.

¿Qué se sabe del asteroide Bennu?

Se formó en los primeros años del sistema solar. De acuerdo con cálculos de la Nasa, "ha visto 4.500 años de historia".
Es de tamaño pequeño, en comparación con los planetas, pues tiene un diámetro de 492 metros. "Es solo un poco más ancho que la altura del Empire State", edificio de Nueva York, Estados Unidos, que alcanza los 381 metros. Su masa es de 85,5 millones de toneladas.
Empire State en Nueva York, Estados Unidos.

Empire State en Nueva York, Estados Unidos. Foto:iStock

El asteroide, descubierto en 1996, pasa cerca de la Tierra en promedio cada seis años. Tuvo unas aproximaciones detectadas en 1999, 2005 y 2011, como explicaron Davide Farnocchia y otros científicos en un estudio de la revista ScienceDirect, a partir de los datos proporcionados por la sonda OSIRIS-REx.

¿Cuándo y qué probabilidad hay de que el asteroide impacte la Tierra?

Asteroide Bennu.

Asteroide Bennu. Foto:Nasa

Existe una probabilidad de impacto para el 24 septiembre de 2182, afirmaron Farnocchia y los demás científicos. Esa probabilidad es mínima, de 1 en 2700, es decir, un 0,037 %.
En caso de un impacto, podría liberar una energía estimada a la de 22 bombas atómicas.
Para tener más datos del asteroide, los investigadores creen indispensable que en 2037, cuando haya una aproximación cercana, se recopile información con distintos dispositivos para "mejorar aún más la evaluación de posibles colisiones con la Tierra".
Visualización digital del asteroide y la Tierra en septiembre de 1982.

Visualización digital del asteroide y la Tierra en septiembre de 1982. Foto:Nasa

Eso sí, la misión OSIRIS-REx que trae muestras de su superficie proporcionará otros detalles de su composición.

Lo que espera hallar la Nasa en las muestras del asteroide

El laboratorio está listo y los científicos en el Centro Espacial Johnson de la Nasa, en Houston, Estados Unidos, están emocionados. Una muestra del asteroide Bennu será analizada allí tras su arribo a la Tierra a finales de septiembre de este 2023.
"No esperamos que haya nada vivo, pero sí los componentes básicos de la vida y eso es lo que motivó la recolección de este tipo de asteroide, comprender cuáles fueron los precursores que pueden haber fomentado la vida en nuestro sistema solar y en la Tierra", dijo Nicole Lunning, curadora principal de las muestras del OSIRIS-REx, para la agencia AFP.
Representación digital de la misión OSIRIS-REx acercándose al asteroide.

Representación digital de la misión OSIRIS-REx acercándose al asteroide. Foto:Nasa

"Según las observaciones del asteroide, esperamos muchas rocas muy oscuras, potencialmente de diferentes tipos. Tendrán algo de carbono, así como compuestos orgánicos", detalló Lunning.
Los expertos, con total expectativa, afirman que las muestras serán fundamentales para averiguar qué pasó en la Tierra hace millones de años. "Eso nos ayuda a extrapolar a otros cuerpos, dónde podríamos mirar o cómo podríamos interpretar lo que estamos viendo", comentó la cosmoquímica Eve Berger.
¿Traerá Bennu algo nunca visto?: "Nunca se sabe, el portavoz de la misión decía que Bennu era un poco tramposo, pero sería emocionante ver algo que no habíamos visto antes", finalizó.
Para la Nasa, Bennu "ofrecerá a generaciones de científicos una ventana a la época en que el Sol y los planetas se estaban formando hace unos 4.500 millones de años".

También puede leer:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
*Con información de AFP

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.