En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Nasa: este domingo una nave dejará caer del espacio muestras del asteroide Bennu
La nave Osiris-REx pasará cerca de la Tierra y liberará la cápsula que caerá en el desierto de Utah.
Hace siete años, la Nasa envió al espacio una nave que tendría una misión particular. En una complicada maniobra, la cápsula de la misión Orígenes, Interpretación Espectral, Identificación de Recursos, Seguridad y Explorador de Regolitos (Osiris-REx, por sus siglas en inglés) debía llegar hasta la superficie del asteroide Bennu -un cuerpo ubicado a casi 5.000 millones de kilómetros de la Tierra con un diámetro de 492 metros, algo mayor que la altura del Empire State Building de Nueva York- y recoger una muestra para traerla de regreso a nuestro planeta.
Este domingo 24 de septiembre, a las 9:55 a.m. (hora Colombia), Osiris-REx, pasará junto a nuestro planeta y dejará una preciada carga que atravesará la atmósfera terrestre y aterrizará en el desierto de Utah. En el interior de la cápsula se encuentran algunas de las rocas más antiguas de nuestro sistema solar, una muestra al menos 250 gramos tomada por la nave en 2020.
Se espera que estos fragmentos de polvo y rocas espaciales ofrezcan una visión de los componentes básicos que se convirtieron en nuestro Sol y los planetas hace unos 4.500 millones de años. Los asteroides son restos de rocas y metales que no llegaron a formar parte de los planetas ni el Sol. Apenas han cambiado desde su formación y ofrecen una ventana intacta a la composición química del sistema solar primitivo, y a la posibilidad de que asteroides como Bennu transportaran las moléculas orgánicas que podrían haber sembrado la Tierra primitiva con los ingredientes de la vida.
Sobre este importante avance, EL TIEMPO habló con la doctora Yasmina Martos, científica planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland (EE.UU.). Una importante misión que además ha permitido conocer más sobre un asteroide que, de acuerdo con la agencia espacial, representa un peligro potencial para la vida en la Tierra, dada la posibilidad de que choque contra ella en el año 2182.
Yasmina Martos, que investiga la magnetosfera de Júpiter, posa en esta imagen con un modelo del planeta. Foto:Cortesía de Y. Martos
Háblenos sobre el viaje de ida y regreso de Osiris- Rex hasta Bennu, ¿cómo ha sido?
Se lanzó en 2016, pero todo el desarrollo y todo comenzó mucho antes. Estamos hablando de muchos años de misión. Llegó al asteroide Bennu en el 2018. Empezó a orbitarlo y a estudiarlo para encontrar el lugar idóneo para tomar la muestra. Se tomó la muestra en 2020 y en 2021 empezó su retorno a la Tierra y va a llegar este domingo. Como la mayoría de las misiones espaciales estamos hablando siempre de largos períodos de tiempo. Las cosas no ocurren en un mes. Entonces es muy fascinante.
Nave espacial OSIRIS-REx desde 4,66 millones de kilómetros. Foto:ESA
¿Cómo se calibró la ruta que tomaría para lograr traer la muestra de regreso?
Se requirió de un grupo que va más allá de los científicos, estamos hablando de ingenieros, de gente de operaciones, de un equipo formado por profesionales para determinar la trayectoria desde que sale de la Tierra. Ya estamos hablando de todo lo que ocurre antes, que también muchísimo trabajo.
Estamos hablando de cómo se lanza algo a millones de kilómetros. Se manda a orbitar un objeto de 500 metros, una montaña pequeña y se consiguió. Una vez se llegó a Bennu, se ha estudiado este asteroide con una resolución sin precedentes.
También queremos saber de qué otro material está formado o si hay recursos que podemos usar en el futuro para hacer otras exploraciones espaciales.
No se conoce otro asteroide de la manera que conocemos este en concreto. Y esto es gracias a Osiris-REx, la misión que va a traer la mayor cantidad de material de otro cuerpo planetario que está más allá de la Luna.
¿Qué conocemos ahora de Bennu que no sabíamos antes de Osiris-REx?
Pues lo que sabemos sobre todo es que la comunidad científica esperaba que cuando llegara Osiris-Rex al asteroide, este iba a tener una superficie muy suave, como una arena de playa. Pero lo que se encontró es que está lleno de piedras enormes, de montañas y de relieve. Y eso era bastante inesperado. En las próximas semanas, meses, años y décadas vamos a aprender muchísimo más, una vez que tengamos la muestra en los laboratorios.
Este asteroide en particular tiene una órbita que es cercana a la Tierra y además es un asteroide que es rico en carbono. Los asteroides contienen la historia de la formación del sistema solar.
Cada asteroide es diferente de otro y cada uno nos cuenta una historia particular. En el caso de Bennu, como es rico en componentes que son fundamentales para la vida y contiene agua en sus minerales, es importante porque una de las teorías que se barajan es cómo llegaron estos componentes fundamentales de la vida a la Tierra o cómo lo hizo el agua.
¿Llegaron a través de un asteroide? Esa es una razón por la que vamos a estudiar Bennu. Otra razón es, como es un objeto cercano a la Tierra, determinar su órbita precisa y de qué está hecho es fundamental, por si acaso en el futuro hay una probabilidad grande de colisión con nuestro planeta. También queremos saber de qué otro material está formado o si hay recursos que podemos usar en el futuro para hacer otras exploraciones espaciales.
¿Esto abre el camino a la posibilidad de la minería de asteroides?
Lo que estamos haciendo en Nasa es estudiar diferentes tipos de asteroides. Cuando Osiris-Rex deje la cápsula para que llegue aquí a la Tierra el domingo, va a seguir su camino y va a ir a otro asteroide que se llama Apophis, que está hecho de algo que es completamente diferente a Bennu. Está hecho de metales, de níquel, hierro y nos va a contar otra historia. Saber dónde están los recursos que podemos usar en el futuro para exploración espacial más avanzada, es importante.
La cantidad de material que se espera que Osiris-REx recoja en Bannu es de 60 g a 2 kilogramos. Foto:Nasa
¿Qué vamos a ver el domingo?
Una de las cosas que tenemos que pensar siempre es que la muestra está contenida con nitrógeno y otros elementos para que no se contamine con la atmósfera terrestre cuando entre. En ese proceso de entrada, Osiris-Rex va a pasar cerca de la Tierra y a liberar una cápsula que va a llegar a la atmósfera y la va a penetrar con una velocidad de casi 28.000 millas por hora.
A los dos minutos de entrar en la atmósfera, abrirá un paracaídas para que se estabilice y cinco minutos más tarde se abrirá uno más grande para llegar a la superficie en el oeste del desierto de Utah. Ahí hay un área de unos 58 kilómetros por 14 donde caerá.
Aquí, el modelo de entrenamiento de la cápsula de retorno de muestras se ve durante una prueba de caída en preparación para la recuperación de la cápsula de retorno de muestras de la misión Osiris-REx de la Nasa, el miércoles 30 de agosto de 2023, en el Campo de Pruebas y Entrenamiento de Utah del Departamento de Defensa. La muestra fue recogida del asteroide Bennu en octubre de 2020 por la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA y regresará a la Tierra el 24 de septiembre, aterrizando en paracaídas en el Campo de Pruebas y Entrenamiento de Utah. Foto:NASA/Keegan Barber
La cápsula va a tardar 13 minutos en atravesar la atmósfera, pero 20 minutos antes de que llegue a la superficie va a haber cuatro helicópteros monitoreando la firma térmica en la atmósfera para determinar exactamente dónde va a caer y tener la trayectoria precisa.
Después de eso, ¿cómo llegará a las manos de los expertos que van a analizar la muestra?
La muestra aislada con nitrogeno se va a transportar desde el desierto a una base militar y al día siguiente se van a llevar al centro Johnson de la Nasa para catalogarla, lo que tardará unos seis meses. Hay una serie de muestras que se van a recoger inmediatamente y se van a mandar a ciertos científicos para que las estudien primero, pero se va a catalogar el resto de muestras de manera precisa, de forma que hay algunas que son las que se mandan a los diferentes grupos de investigación y otras se quedarán almacenadas para poder hacer estudios en las próximas décadas, esto pensando en el desarrollo de nuevas tecnologías y de nuevas teorías, como ocurre con las muestras de la Luna, que después de 50 años o más se siguen estudiando.
¿Cómo puede ver la llegada de las muestras de Osiris-REx?
La llegada de las muestras del asteroide Bennu a la Tierra será transmitida en vivo por la Nasa, que desde las 9 a.m. contará con una programación especial desde sus canales, incluyendo un cubrimiento con expertos de habla hispana a través de Nasa en Español.