Un grupo de astrónomos de la Universidad de Warwick descubrió la rotación estelar más rápida detectada hasta ahora.
El hallazgo fue publicado en el servidor de la Universidad de Cornell.
La ‘estrella vampiro’, llamada así porque absorbe el material de una estrella compañera, rompió la marca al girar sobre sí misma cada 25 segundos, un valor muchísimo menor al que toma una enana blanca común en hacerlo.
Por qué la 'estrella vampiro' rota tan rápido
La Tierra hace esa rotación cada 24 horas mientras el Sol lo logra en un lapso de 27 días, para tener un punto de comparación sobre el hallazgo de la enana blanca, cuyo nombre es LAMOST J0240 + 1952, que está ubicada en la constelación de Aries.
Se denomina enana blanca al objeto que queda de las estrellas luego de que se agota el hidrógeno que las alimenta. Cuando eso ocurre, sus capas externas son expulsadas violentamente al exterior.
Son, junto a las enanas rojas, las estrellas que más abundan en el universo.
La ‘estrella vampiro’, que fue descubierta el pasado 7 de agosto por la astrónoma Ingrid Pelisoli, de la Universidad de Warwick, tiene un tamaño muy similar al de la Tierra y está a unos 2.000 años luz de distancia.
Asi descubrieron la estrella y su veloz rotación
Aunque el tamaño es similar al de la Tierra, su fuerza de gravedad es muchísimo más grande, a tal punto que, si una piedra cayera desde pocos metros de altura, se estrellaría a varios miles de kilómetros por hora.
Pelisoli y su equipo de trabajo descubrieron un destello de luz que se repetía cada 24,93 segundos, cinco segundos menos que la antigua marca registrada. La velocidad de rotación se explica porque esta enana blanca está absorbiendo material de una enana roja de mucho mayor tamaño, debido a su enorme fuerza de gravedad.
EL TIEMPO
Lo invitamos a leer: