No son gemelos, ni mellizos, ni trillizos, son trigemelos. Los partos en los que pueden nacer tres bebés, llevaban este nombre y se presentan en uno de cada 16 millones de nacimientos en el mundo.
En el caso de los trillizos o también conocidos como trillizos fraternos, ‘Muy Interesante’ explica que sucede cuando se fecundan tres óvulos diferentes, que pueden ser de distinto sexo, con material genético diferente, o también cuando se fecundan dos óvulos diferentes y uno de ellos se divide en dos, lo que resultaría en un mellizo y dos gemelos.
Lo que ocurre cuando son trigemelos es que se fecunda un sólo óvulo con un solo espermatozoide, pero este se divide en dos y este último vuelve a dividirse.
Los trigemelos o trillizos idénticos algunas veces comparten la placenta y otros crecen en sacos amnióticos diferentes, pero se caracterizan por ser idénticos, con los mismos rasgos físicos, del mismo sexo y hasta del mismo grupo sanguíneo. Lo único que los diferencia son sus huellas digitales, aunque en ciertas ocasiones poseen algunas similitudes que las hacen parecer casi iguales.
Existen casos recientes de estos partos como el de una mujer inglesa llamada Linda Pierson, que a los 41 años dio a luz a trigemelos concebidos de manera natural.
Así como también, la española Esther Ribas quien concibió a los trillizos idénticos sin recurrir a ningún tipo de tratamiento para la fertilidad, lo que sigue generando preguntas para encontrar la razón del porqué ocurren este tipo de embarazos.
El último caso se presentó en el 2021, en Argentina en la ciudad de Lomas de Zamora, en donde la joven Vanina Catalá Ortmann dio a luz de manera prematura a trigemelas.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias