Los municipios más calurosos de Colombia según el Ideam: tienen temperaturas por encima de los 36 grados
El Ideam alertó sobre la inminente llegada del fenómeno de La Niña, previsto para los trimestres de agosto-septiembre-octubre y noviembre, con una persistencia hasta el primer trimestre de 2025.
A pesar de la actual temporada de lluvias, trece municipios de Colombia han experimentado temperaturas que superan los 36 grados Celsius, destacando la variabilidad y los extremos climáticos que afectan a diversas regiones.
Entre los municipios más calurosos, se encuentran cuatro importantes capitales que han enfrentado temperaturas sofocantes: Cartagena (36.5°C), Valledupar (38.1°C), Riohacha (37.1°C) y Cúcuta (37.8°C). Estas ciudades, conocidas por su actividad y riqueza cultural, han sido golpeadas por oleadas intensas de calor que afecta tanto a sus habitantes como a sus ecosistemas.
El departamento de La Guajira, registró algunas de las temperaturas más extremas. Manaure alcanzó los 38.6°C, mientras que Uribia y Urumita marcaron 36.6°C y 37.8°C respectivamente. Este incremento en las temperaturas subraya la vulnerabilidad de la región a los cambios climáticos y la necesidad de medidas de adaptación.
El departamento de Bolivar también se ha visto afectado, con Arjona registrando 36.2°C y Cartagena complementando la lista de los municipios más calurosos. Estas cifras reflejan la realidad climática prevalente en la región Caribe, el calor extremo en estas zonas del país son una constante durante gran parte del año.
Cartagena Foto:IStock
En el sur del país, Villavieja en el departamento de Huila alcanzó los 36.2°C, y en Tolima, Armero y Guamo observaron temperaturas de 36.2°C y 36.6°C respectivamente. Estos datos evidencian que el calor no es exclusivo del norte del país y que otras regiones también están expuestas a estas condiciones extremas.
El municipio de Tuluá, en el Valle del Cauca, ha sido testigo de un fenómeno climático notable. Con una temperatura máxima de 21.4°C, Tuluá ha superado su récord anterior, destacando la variabilidad climática que puede afectar incluso a localidades que no suelen registrar temperaturas extremas.
Estos registros del Ideam son esenciales para entender el comportamiento climático actual en Colombia y para desarrollar estrategias que permitan enfrentar las oleadas de calor que impactan tanto a la población como a los ecosistemas. La temperatura en Jerusalén, que alcanzó los 38.8°C, pone de manifiesto la urgencia de prestar atención y tomar medidas mitigadoras ante eventos climáticos extremos.
Vista de gran angular de Bogotá, capital de Colombia. Foto:iStock
El fenómeno de La Niña
Además de las altas temperaturas, el Ideam ha alertado sobre la inminente llegada del fenómeno de La Niña, previsto para los trimestres de agosto, septiembre, octubre y noviembre, con una persistencia hasta el primer trimestre de 2025. Este fenómeno, aunque se clasifica como de intensidad débil, tendrá un impacto significativo en diversas regiones del país.
La Niña no solo traerá consigo un aumento de las lluvias en algunas áreas, sino que también podría generar déficit de precipitaciones en otras, desencadenando incendios forestales y sequías. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha identificado siete departamentos susceptibles a incendios forestales: Cundinamarca, Huila, Tolima, Nariño, Boyacá, Meta y Santander. Por otro lado, se prevén sequías en Amazonas, Cundinamarca, Boyacá y Putumayo.
El panorama climático para Colombia es un desafío constante que requiere preparación y adaptación tanto por parte de las autoridades como de la población. La gestión eficaz de los recursos hídricos, la implementación de estrategias de mitigación y adaptación, y la educación sobre los riesgos climáticos son esenciales para enfrentar estos retos.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí