Pesca de tiburones: Minambiente se reunió con ambientalistas, científicos y expertos

En conjunto con más 30 expertos, se acordaron acciones alrededor de la pesca incidental de tiburones

La ministra de ambiente se reunió con más de 30 expertos. Foto: Minambiente

Periodista de medioambiente y saludActualizado:
Ante preocupación de ambientalistas por la resolución 0119 de 2024 de la Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura (Aunap), que incluye algunas especies como recursos pesqueros, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, lideró diálogo con el fin de escuchar sus peticiones, despejar dudas y articular acciones en pro de la protección de estas especies, así como el beneficio de las comunidades pesqueras del país.
“Nuestro objetivo es reglamentar la captura incidental, recuperar la confianza de las comunidades y empezar un trabajo con ellos en una lógica de la conservación. Este es el Ministerio de Ambiente y es la casa de ustedes. Siempre siéntanse respaldados por este Ministerio. Para mí este diálogo es muy importante porque hay una controversia que no debe salirse de la búsqueda de una convergencia y que, además, no se debe estigmatizar”, aseguró la ministra de Ambiente, Susana Muhamad. 

Son tres las acciones que se acordaron con la academia, los parlamentarios, las ONG’s, los ambientalistas, entre otros actores que participaron de este diálogo. Foto:Minambiente

En ese sentido, tras escuchar a más de 30 ambientalistas como Sandra Bessudo, de la Fundación Malpelo; Manuel Rodríguez, del Foro Nacional Ambiental; las Senadoras Esmeralda Hernández e Isabel Zuleta, así como representantes de la Universidad de Los Andes, WCS Colombia, Fundación MarViva, Senadores y Representantes a la Cámara, entre otros, se definieron tres líneas de trabajo a seguir que contribuirán a la reglamentación de la pesca incidental en el país. 
Se adelantará un Programa de Gobernanza de las comunidades pesqueras, que será integral y financiado, inicialmente, por el Fondo para la Vida que preside el Ministerio de Ambiente; también se pondrá en marcha una Mesa Técnica que analizará la resolución y contrastará la lista de especies amenazadas y, finalmente, se realizará próximamente un Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación y Otros Crímenes Ambientales (Conaldef) exclusivo para revisar y tomar acciones frente a la pesca ilegal. 
“Esta reunión con ambientalistas, investigadores, ha sido muy importante y fructífera. Hemos llegado a unos acuerdos para seguir fortaleciendo al sector ambiental frente al desarrollo del tema pesquero y a la pesca incidental de tiburones y rayas. Un trabajo que debemos seguir fortaleciendo para apoyar y asegurar la alimentación de las comunidades costeras”, señaló Sandra Bessudo, directora de la Fundación Malpelo. 
Finalmente, la ministra Muhamad reiteró el compromiso del Ministerio de Ambiente en pro de reconocer los derechos de las comunidades pesqueras, pero teniendo en cuenta un sentido de conservación de las especies que habitan en los mares del país. 
EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE
@CAICEDOUCROS | @ELTIEMPOVERDE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí